20 enero, 2025

Un sector de la CGT llevará a la Justicia el tema Ganancias

Varios sindicatos que pertenecen a la CGT decidieron llevar a la Justicia la reinstalación del Impuesto a las Ganancias. La mesa chica de la CGT se reunirá el miércoles para discutir la relación con el Gobierno, la caída del empleo y la recomposición salarial.

 

Por Alejo Pombo

Varios sindicatos que pertenecen a la CGT decidieron llevar a la Justicia la reinstalación del Impuesto a las Ganancias. La mesa chica de la CGT se reunirá el miércoles para discutir la relación con el Gobierno, la caída del empleo y la recomposición salarial.

En el encuentro en la sede de UPCN, el sector dialoguista formalizará una tregua en su disputa con Pablo Moyano tras las diferencias surgidas ante la Ley Bases y la movilización ante el Congreso. Se discutirá la estrategia judicial contra el Impuesto a las Ganancias, la caída del empleo, la recomposición salarial y aspectos de la modernización laboral.

La idea es que las denuncias judiciales sean impulsadas por los sindicatos y no desde la CGT. Gerardo Martínez (UOCRA) afirmó que respetarán las acciones de cada organización sindical para defender sus derechos.

Los sindicatos ya resolvieron denunciar ante la Justicia la inconstitucionalidad del Impuesto a las Ganancias y realizar una movilización ante el Palacio de Tribunales el día de la presentación. En el encuentro de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezado por Pablo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (bancarios), no participaron Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) ni Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), quienes prefirieron esperar a que la CGT defina su estrategia.

La próxima semana, se prevé que los abogados cegetistas tengan listo el análisis jurídico para aconsejar un curso de acción. Se decidió crear una “mesa técnica” con todos los sindicatos afectados por el Impuesto a las Ganancias y, luego de la presentación judicial, realizar asambleas informativas para explicar los alcances de la medida solicitada. En el encuentro participaron sindicatos de la CATT y de la “Mesa Sindical El Salario no es Ganancia”.

Pablo Moyano calificó a Ganancias como “un impuesto regresivo” y anticipó que la presentación judicial será realizada por los abogados de cada espacio, con una gran movilización a Tribunales el día de la presentación.

Cerca de Sasia y Schmid negaron una ruptura de la CATT, indicando que la reunión fue organizada por Pablo Moyano y no una reunión de la confederación del transporte.

Para la CGT, otro tema importante es la crisis de las obras sociales. Los dirigentes gremiales se quejan de no encontrar buenos interlocutores oficiales para resolver los problemas financieros del sistema sindical de salud. Apuntan a la falta de diálogo con el ministro de Salud, Mario Russo, y el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo.

Hay otro tema en debate en la CGT que podría llevar a negociar con el Gobierno: el secretario de Trabajo, Julio Cordero, busca acordar con los sindicalistas la redacción del decreto reglamentario de la modernización laboral para atenuar los efectos de algunos artículos y evitar impugnaciones judiciales a la Ley Bases.

En la Casa Rosada insisten en que la CGT será invitada a participar el martes próximo en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, pero la dirigencia cegetista aseguró que no recibió ninguna propuesta en ese sentido y que, si existiera, tampoco se sumaría. El ala dialoguista, que negoció con el Gobierno el recorte de 42 artículos de la reforma laboral, busca abrir canales de diálogo con la administración para atenuar el ajuste y evitar medidas perjudiciales al poder sindical. Pero la fracción más dura, podría concretar una segunda etapa del plan de lucha, posiblemente con un paro de 36 horas con movilización.