San Luis: Multa millonaria para empresa de internet por instalar cables sin permiso
El Juzgado de Faltas de San Luis aplicó una multa de $7 millones y una inhabilitación de un año al responsable de un vehículo utilizado por Windnet para realizar tendidos de cables sin permiso municipal. Las infracciones fueron detectadas en mayo y septiembre durante operativos que confirmaron la actividad no habilitada.

Por Alejo Pombo
El Juzgado de Faltas de la Municipalidad de San Luis dictó una dura sanción contra el Grupo Windnet S.R.L. al considerarlo responsable de tres infracciones por realizar tendidos aéreos de cables sin los permisos municipales correspondientes. La resolución establece una multa de $7.000.000, con vencimiento el próximo 19 de noviembre, y la inhabilitación por un año para realizar actividades que requieran autorización municipal para Carlos Quispe Vargas, propietario del vehículo utilizado en los trabajos.
Las infracciones fueron detectadas por inspectores municipales durante distintos operativos realizados en mayo y septiembre. La primera intervención ocurrió el 21 de mayo, cuando un equipo de la Dirección General de Tránsito constató que un utilitario de Windnet realizaba trabajos sobre la calle 25 de Mayo al 200 sin presentar documentación habilitante. La empresa no respondió a la notificación y quedó en estado de rebeldía.
El 18 de septiembre, en el barrio 164 Viviendas, se registraron dos nuevas infracciones. Los inspectores encontraron a dos operarios realizando instalaciones de cableado desde una camioneta Peugeot Partner y secuestraron herramientas, escaleras, una bobina de cable y un carro. Uno de los trabajadores confirmó que prestaba servicios para Windnet. El vehículo, a nombre de Quispe Vargas, fue retenido preventivamente.
El propietario del rodado negó toda relación con la empresa y solicitó la nulidad de las actuaciones. Sin embargo, un informe de ARCA (ex AFIP) estableció que uno de los operarios estaba registrado como su empleado, lo que contradijo su versión. Además, los inspectores ratificaron que los trabajadores intentaron continuar con las tareas incluso tras ser intimados.
El abogado de Windnet, César Robles, también pidió la nulidad y cuestionó el accionar municipal, pero el juez Alejandro Ferrari rechazó los planteos. Indicó que los documentos de los inspectores poseen presunción de legitimidad y que la empresa no presentó permisos vigentes para realizar obras en la vía pública.
La resolución señala que la empresa cometió tres infracciones y que las maniobras, similares a intervenciones clandestinas, pueden afectar la seguridad urbana y la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. Además, Ferrari consideró que la retención del vehículo cumplió con su función preventiva, pero que la reincidencia y la falta de descargo justifican sanciones adicionales.
El Juzgado otorgó cinco días hábiles para el pago de la multa y advirtió que, si Windnet o su representante legal vuelven a efectuar obras sin autorización, se aplicarán sanciones más graves.
