Por Alejo Pombo
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que comparte la preocupación del gobierno nacional sobre los contagios en torno a la actividad escolar en el AMBA y, consultado por la relación con el presidente, aclaró: «De mi parte, el diálogo no está roto».
«El presidente y el gobierno nacional están preocupados, con toda razón, con la movilidad que se genera alrededor de la escuela y es una preocupación que compartimos nosotros también», expresó Rodríguez Larreta.
El mandatario porteño afirmó que tiene la «misma mirada» que la Casa Rosada sobre la situación sanitaria, pero expuso que «al día de hoy la cantidad de gente que viaja en transporte público es la misma que viajaba antes del comienzo de clases, según datos nacionales del sistema SUBE».
«Esto significa que las clases no trajeron más movilidad en el transporte público; más aun, la mayoría viaja en colectivo y se amplió un 20% la cantidad de unidades de colectivos en la calle, con lo cual hay más espacio todavía», amplió.
«Pusimos gente del gobierno en toda la Ciudad para que se garantice el distanciamiento y mantuvimos los horarios rotativos», detalló, entre las medidas para evitar aglomeraciones.
Consultado sobre si la relación política con el gobierno nacional estaba quebrada, sentenció: «No, de mi parte no. Podemos tener una diferencia con respecto a la educación, pero siempre voy a cuidar el diálogo. Tenemos que dialogar, trabajar de forma consensuada.
Sobre la decisión de no interrumpir la presencialidad educativa, Larreta aseguró que «la mayoría de las familias coinciden con esta necesidad» y agregó que esto se da «especialmente en las madres», que son las que habitualmente acompañan a sus hijos en el ámbito educativo.
«Todos los expertos del mundo señalan la necesidad de la educación presencial. Las consecuencias del año pasado fueron terribles, como por ejemplo la deserción escolar. Si cerramos las escuelas tenemos un efecto muy grave sobre los chicos. Ya lo vimos el año pasado. Por eso no podemos perder ni un solo día», enfatizó el jefe de Gobierno porteño.
Por último, sobre el fallo judicial que autorizó la presencialidad, aclaró: «La presentación ante la Cámara de Apelaciones porteña la hizo un grupo de organizaciones. Nosotros cuando tenemos un reclamo con el gobierno nacional, vamos a la Corte Suprema».