19 abril, 2025

Río Conlara: altas temperaturas y cenizas, claves en la mortandad de carpas

Los estudios confirmaron que la mortandad de carpas en el río Conlara fue causada por la falta de oxígeno provocada por la eutrofización, sumada a las altas temperaturas y la reducción del caudal. El Gobierno provincial realiza un monitoreo constante para asegurar la calidad del agua y prevenir futuros incidentes.

 

Por Alejo Pombo

Finalizaron los estudios realizados en el río Conlara tras la mortandad de carpas que afectó el curso de agua. El equipo del área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental relevó la zona, midió parámetros en el lugar y efectuó un muestreo completo tanto del agua como de los peces afectados.

Según los resultados de los análisis fisicoquímicos, las altas temperaturas que atravesó la localidad generaron un proceso de eutrofización que provocó una anoxia (falta de oxígeno) en las carpas. Los niveles de materia orgánica en el agua superaron los valores recomendados para aguas superficiales, lo que contribuyó al fenómeno.

Además, se detectó la presencia de cenizas en el agua y una disminución del 10% en el caudal del río, lo que afectó especialmente a los tramos cercanos a Concarán y Santa Rosa del Conlara, siendo estos factores determinantes para la mortandad de las carpas.

Alex Simioli, responsable de Fiscalización Ambiental, explicó: “Las carpas, al igual que otras especies de peces en la provincia, son muy sensibles a los cambios en su ecosistema y necesitan más oxígeno que otras especies para sobrevivir. Por ejemplo, las mojarritas en el mismo curso de agua estaban vivas. Este fenómeno no es nuevo, situaciones similares se registraron en los diques Potrero de Los Funes y Cruz de Piedra”.

En cuanto a las especulaciones sobre posibles vertidos contaminantes en el río, Simioli destacó la importancia del monitoreo periódico que realiza el Gobierno provincial. “La Secretaría de Ambiente y San Luis Agua monitorean constantemente la calidad del agua de nuestros ríos. Hay un compromiso ambiental en todas las dependencias gubernamentales, y cuando recibimos una denuncia o reclamo, realizamos las mediciones correspondientes. Agradecemos a los vecinos que nos contactaron rápidamente para aclarar este incidente en el río Conlara”, concluyó.