26 septiembre, 2025

Paro Universitario: 48 horas sin clases por falta de acuerdo salarial en universidades públicas

El paro universitario de 48 horas comenzó este martes 20 de agosto, afectando a las 61 universidades públicas de todo el país. La medida se extiende hasta el miércoles 21.

Por Alejo Pombo

El paro universitario de 48 horas comenzó este martes 20 de agosto, afectando a las 61 universidades públicas de todo el país. La medida se extiende hasta el miércoles 21 debido a la falta de acuerdo salarial entre los sindicatos docentes y no docentes y el Gobierno Nacional.

Los sindicatos señalaron que el Ministerio de Capital Humano no convocó a continuar con el diálogo, manteniendo la oferta de un aumento del 3% para agosto y un 2% para septiembre. Emiliano Cagnacci, Secretario General de ADUBA, advirtió sobre la «crisis del sistema universitario», destacando que el presupuesto se va reduciendo constantemente, lo que afecta a docentes, no docentes, investigadores y profesionales de la salud en las universidades.

Daniel Ricci, Secretario General de Fedun, afirmó que el acatamiento al paro es total y que se espera la misma participación para el miércoles. Según Ricci, la medida es en respuesta a la pérdida salarial que supera el 50%.

Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno, los sindicatos amenazan con intensificar las medidas de fuerza, incluyendo una marcha federal en septiembre si no se alcanza un acuerdo paritario.

El pasado lunes 12 de agosto, cuando debía comenzar el segundo semestre, las universidades públicas no abrieron debido a lo que los sindicatos calificaron como una «indignante propuesta salarial» del Gobierno. Durante la última reunión paritaria, el Gobierno ofreció un aumento del 3% para agosto y un 2% para septiembre, cifras que los sindicatos consideran insuficientes en comparación con los índices inflacionarios y el retraso salarial acumulado en 2024.