Paro nacional del 10 de abril: tendrá un costo superior a los $200.000 millones, según la UADE
Por María Cruz*
El paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril generará una pérdida económica estimada en más de $208.000 millones, de acuerdo con un informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). El dato surge de un cálculo preliminar que considera el impacto directo sobre la producción de bienes y servicios durante la jornada de protesta.
Según el reporte, la medida de fuerza representa el 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) mensual, o el 6,4% de lo que se habría producido en un día normal. Traducido al tipo de cambio oficial, el costo ronda los 194 millones de dólares.
El impacto económico no fue mayor gracias al funcionamiento del servicio de colectivos, lo que amortiguó las pérdidas en comparación con paros anteriores en los que el transporte estuvo totalmente interrumpido. Si no hubiese habido colectivos, la estimación trepaba a US$530 millones.
El estudio también advierte que el daño no será homogéneo: sectores como la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud serán los más perjudicados. Algunos rubros, como el comercio, recuperarán hasta un 35% de lo perdido durante el mes, mientras que otros, como la gastronomía, no podrán recuperar nada.
Desde UADE subrayaron que si bien una parte de la actividad puede reprogramarse y recuperarse, existen segmentos cuya pérdida es definitiva o solo reversible con mayores costos.