Milei ultima el llamado a sesiones extraordinarias y analiza ampliar el período
El Gobierno prepara el decreto para convocar a sesiones extraordinarias y busca que el Congreso trabaje en diciembre, enero y febrero. La Casa Rosada apunta a tratar el Presupuesto 2026 y las reformas clave para el segundo tramo de la gestión. Las definiciones llegarían después de que asuman los nuevos legisladores.

Por Alejo Pombo
El presidente Javier Milei ajusta por estas horas los detalles del llamado a sesiones extraordinarias y evalúa ampliar el período de actividad legislativa durante todo el verano. La intención del oficialismo es que la convocatoria incluya diciembre, febrero y parte de enero, con el objetivo de avanzar en las reformas consideradas prioritarias para la segunda etapa del mandato.
En la Casa Rosada también trabajan en la fecha en la que se publicará formalmente el decreto, que incluirá el tratamiento del Presupuesto 2026. Las definiciones dependen del recambio legislativo que se concreta esta semana: la jura de los nuevos senadores será el viernes 28 de noviembre, mientras que los diputados asumirán el miércoles 3 de diciembre.
Fuentes del Gobierno y del Congreso señalaron que la convocatoria podría difundirse el viernes 5 de diciembre, aunque admiten que aún no está cerrado. En paralelo, el ministro del Interior, Diego Santilli, continúa sumando apoyos de gobernadores para facilitar el avance de los proyectos.
Dentro del oficialismo predomina la idea de extender la actividad legislativa más allá de lo habitual. El titular de Diputados, Martín Menem, es uno de los que impulsa un esquema que incluya diciembre completo, un corte breve al comenzar el año y un regreso a fines de enero para trabajar hasta el 28 de febrero, último día del período extraordinario.
La prioridad del Ejecutivo es que el Congreso apruebe por primera vez un Presupuesto propio para la gestión Milei, que hasta ahora se mantuvo con prórrogas del esquema de 2023. Luego, el Gobierno apunta a la sanción de la reforma laboral, que cuenta con acuerdos parciales pero enfrenta la oposición de sectores sindicales y bloques de izquierda y kirchnerismo.
El próximo 9 de diciembre, el Consejo de Mayo enviará el documento que reúne los proyectos ligados al pacto firmado entre el Presidente y más de veinte gobernadores en Tucumán durante 2024. Ese paquete dejará afuera los puntos vinculados a la reforma previsional y la ley de coparticipación.
