20 septiembre, 2025

Milei rechaza proyecciones de devaluación y critica a economistas con «disco rayado»

Javier Milei desestimó las proyecciones de devaluación y criticó a los economistas por usar promedios inadecuados, calificándolos de tener «disco rayado». Aseguró que, debido a la contracción de la oferta monetaria por superávit fiscal, el dólar carecerá de combustible para subir.

Por Maria Cruz*

El presidente Javier Milei publicó en La Nación una columna de opinión en la que afirmó que el tipo de cambio real no está atrasado y desestimó las proyecciones de devaluación formuladas por algunos economistas. «Toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso», afirmó Milei, cuestionando la metodología utilizada al señalar que «nadie puede determinar el vector de precios de equilibrio general intertemporal de donde se deriva la afirmación de que el tipo de cambio está atrasado».

El mandatario también criticó el uso de promedios en los análisis económicos, indicando que «los economistas suelen recurrir a promedios como si existiera un proceso de reversión a la media», lo que, según él, resulta inadecuado ya que «los parámetros profundos no cambian en el tiempo». Asimismo, Milei destacó que el punto de referencia utilizado, basado en el periodo posterior a la salida de la convertibilidad, es inadecuado, pues ese período estuvo marcado por violaciones a los derechos de propiedad que llevaron a la depreciación sistemática de la moneda.

En relación a la posible devaluación, el presidente explicó:

«Si tomamos la dimensión monetaria del tipo de cambio y consideramos que la oferta monetaria se contrae por superávit fiscal, el dólar no sólo no tiene combustible monetario para subir, sino todo lo contrario».
Aseguró que, al absorberse más de un 6% de la base monetaria por mes y con una economía en crecimiento, «de hecho están faltando y faltarán pesos conforme pasen los meses», lo que impediría un aumento del dólar.

Concluyó su columna criticando los malos pronósticos:

«Todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles. El Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien».

La postura de Milei refuerza la determinación de su administración de mantener el orden fiscal y monetario, rechazando las previsiones de devaluación y enfatizando la fortaleza de la economía basada en un superávit fiscal.