Milei en la cuerda floja: La inflación no afloja y complica el panorama económico
Por Alejo Pombo
El objetivo del gobierno de Javier Milei de alinear la inflación y el tipo de cambio oficial en un 2% mensual enfrenta serias dificultades, según los datos recientes de diversas consultoras privadas. A pesar de las expectativas iniciales, la inflación sigue mostrando resistencia a la baja, lo que podría dificultar la convergencia entre el índice de precios y el dólar administrado por el Banco Central, como se había proyectado para septiembre.
Consultoras como LCG y Analytica reportaron que la tercera semana de agosto mostró incrementos en los precios, en especial en alimentos y bebidas, con una suba promedio mensual que se ubica alrededor del 2,1% y 2,8%, respectivamente. Estas cifras sugieren que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto podría cerrar por debajo del 4%, pero aún lejos del ritmo de devaluación del dólar.
Alberto Cavallo, economista y fundador de PriceStats, también alertó sobre una inflación mensual estable alrededor del 3,2% durante los primeros veinte días de agosto, sin señales de desaceleración. Esta tendencia se suma a la observada por otras consultoras como Invecq y FMyA, que han ajustado al alza sus proyecciones de inflación para el mes, rondando entre 3,5% y 4%.
El presidente Milei, por su parte, minimizó estas cifras argumentando que la «verdadera inflación macro» de Argentina es en realidad del 5% anual, al restar los efectos del crawling peg y la inflación importada. Sin embargo, los cálculos oficiales continúan mostrando una inflación mensual cercana al 4%, lo que hace improbable la meta de convergencia en 2% para el corto plazo, incluso con las reducciones impositivas previstas para septiembre.