Luis Caputo consigue nuevos créditos del Banco Mundial por US$ 2.000 millones
El ministro de Economía, Luis Caputo, inició una serie de reuniones en Washington con organismos internacionales, logrando un acuerdo con el Banco Mundial para nuevos préstamos por US$ 2.000 millones destinados a áreas de protección social y educación. Además, busca renegociar un acuerdo con el FMI para ampliar las reservas del Banco Central.
Por Alejo Pombo
El ministro de Economía, Luis Caputo, comenzó hoy en Washington una serie de reuniones clave con representantes de organismos internacionales, entre las que se destaca un importante acuerdo con el Banco Mundial (BM) para la obtención de nuevos créditos. Durante un encuentro con el vicepresidente del BM, Carlos Jaramillo, se acordó un desembolso de más de US$ 2.000 millones en préstamos destinados a áreas de protección social, educación, transporte y energía, con un enfoque particular en mejorar el acceso de los sectores más vulnerables.
Carlos Jaramillo, quien anunció la noticia a través de la red social X (anteriormente Twitter), calificó la reunión con Caputo como “muy buena” y expresó que el directorio del BM “está listo para acompañar a Argentina” en su esfuerzo por implementar políticas de protección social y de mejora en el acceso a servicios básicos como el transporte y la energía.
De acuerdo a fuentes del Banco Mundial, parte del desembolso estará destinado a dos proyectos que serán presentados ante el directorio del organismo multilateral a finales de noviembre, por un valor aproximado de US$ 1.000 millones. Estos proyectos tienen como objetivo fortalecer institucionalmente las secretarías que gestionan la racionalización de subsidios en los servicios de transporte y electricidad dentro del área metropolitana de Buenos Aires, aseguraron fuentes cercanas a la negociación.
Además, en diciembre se presentarán otros proyectos relacionados con la educación y la nutrición. En el ámbito educativo, el BM respaldará el Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización, buscando mejorar los índices de aprendizaje en las primeras etapas de la vida escolar. Por otro lado, también se destinarán fondos al programa de nutrición que acompaña los primeros mil días de vida de un bebé, con especial énfasis en brindar apoyo integral a las madres durante este período crítico.
Antes de su encuentro con el Banco Mundial, Caputo participó en una reunión del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR por sus siglas en inglés), un destacado espacio de debate sobre políticas internacionales, donde abordó la situación económica argentina y las reformas necesarias para el crecimiento.
Las gestiones del ministro continuarán mañana con una reunión programada con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El BID tiene en estudio un paquete de préstamos para el sector público argentino que superaría los US$ 2.400 millones, incluyendo tanto proyectos ya aprobados como otros que están en evaluación, según reveló Goldfajn en una reciente columna publicada en el Financial Times.
Caputo se encuentra en Washington con motivo de la Reunión Anual de Otoño (del hemisferio norte) del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde también espera renegociar un nuevo acuerdo con el FMI que permita a Argentina acceder a más desembolsos. Este nuevo acuerdo sería clave para ampliar las reservas del Banco Central y brindar mayor flexibilidad en el manejo de las finanzas públicas del país.
La obtención de nuevos créditos y la renegociación con el FMI son fundamentales para que Argentina pueda sortear sus desafíos financieros inmediatos y asegurar una mayor estabilidad económica en los próximos meses.