25 septiembre, 2025

La inflación en julio desacelera al 4%, pero no logra perforar el piso esperado por el Gobierno

En julio, la inflación en Argentina desaceleró al 4%, aunque no alcanzó el objetivo del Gobierno de perforar ese piso. En lo que va del año, los precios acumulan un incremento del 87%, mientras que la comparación interanual muestra una subida del 263,4%.

Por Alejo Pombo

En julio, la inflación en Argentina desaceleró al 4%, según informó el INDEC, aunque no alcanzó el objetivo del Gobierno de perforar ese piso. En lo que va del año, los precios acumulan un incremento del 87%, mientras que la comparación interanual muestra una subida del 263,4%.

El Ministerio de Economía destacó que esta es la tercera desaceleración consecutiva en la inflación interanual y la menor cifra desde enero de 2022. «Vale destacar que la inflación general, además de ser la menor del año, fue la más baja desde enero de 2022», subrayó el Ministerio en su informe.

Según el análisis de Economía, las medias móviles de las variaciones del IPC Nacional sugieren una profundización en el proceso de desinflación. «La media móvil de tres meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde febrero de 2022, y resultó más de tres puntos inferior a la media móvil de seis meses», detalló el informe, que también indicó que este indicador es el más bajo desde julio del año pasado.

El Gobierno resaltó que las canastas utilizadas para medir la pobreza e indigencia crecieron por debajo del IPC, y que los salarios avanzaron por encima de la inflación.

En cuanto a las divisiones que registraron mayores aumentos en julio, Restaurantes y hoteles lideró con un 6,5%, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) debido al incremento en los precios de los cigarrillos. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) también mostró un fuerte aumento debido a subas en alquileres, gastos conexos y suministro de agua.

En la mayoría de las regiones del país, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%) tuvo la mayor incidencia, impulsada por subas en frutas, verduras, tubérculos y legumbres. Sin embargo, en la región Noreste, la mayor incidencia fue en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%) debido a los incrementos en electricidad, gas y otros combustibles.

Por otro lado, las divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%). En términos de categorías, los productos estacionales lideraron el incremento con un 5,1%, seguidos por los regulados con un 4,3%, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 3,8%.

El dato de inflación de julio se ubicó ligeramente por encima de las expectativas del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que había anticipado una inflación del 3,9% para julio y del 3,8% para agosto.

Por su parte, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 5,1%, superando el 4,8% registrado en junio, aunque este índice utiliza una metodología de medición diferente a la del INDEC.