García Cuerva criticó al gobierno por la pobreza: «Hay muchos mediocres que buscan culpables»
En la misa central de la 50° Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo Jorge García Cuerva criticó al gobierno de Javier Milei por el incremento de la pobreza al 52,9%. Llamó a la unidad nacional, instando a dejar de buscar culpables y enfocarse en soluciones comunes. Miles de fieles recorrieron 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano hasta la Basílica de Luján en este acto de fe y renovación.
Por Alejo Pombo
Este domingo, miles de fieles participaron de la 50° Peregrinación Juvenil a pie hacia la Basílica de Luján, en un acto de renovación de fe bajo el lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad». La misa central, oficiada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, fue escenario de un fuerte mensaje dirigido al gobierno de Javier Milei, en el que criticó la falta de soluciones ante la creciente pobreza en el país.
Durante su homilía, García Cuerva no dudó en destacar el preocupante aumento de la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024, señalando que «muchos mediocres, frente a esta lacerante y dolorosa realidad, se pusieron a buscar culpables». Con estas palabras, el arzobispo expresó su descontento ante la respuesta del gobierno a la crisis, instando a un enfoque más colaborativo y constructivo.
«Frente a las crisis, los sabios buscan soluciones, los mediocres culpables. Pidamos la humildad de trabajar con otros, de generar consensos y acuerdos, y de tender puentes», indicó García Cuerva, haciendo un llamado a la unidad y al diálogo en un contexto de profundas divisiones políticas y sociales en Argentina.
Un llamado a la unidad y la solidaridad
El mensaje del arzobispo resonó fuertemente entre los miles de peregrinos que recorrieron los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta la Basílica de Luján. García Cuerva destacó la importancia de la unidad y la fraternidad, recordando que la peregrinación es una marcha colectiva, un símbolo de la capacidad de los argentinos para caminar juntos a pesar de las dificultades.
«No nos rindamos a ser hermanos, a buscar soluciones juntos, a construir una Patria más justa y más fraterna», afirmó el arzobispo, mientras recordaba que la Virgen de Luján siempre ha sido un faro de esperanza para los fieles, guiándolos en los momentos más difíciles.
El lema de este año, «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad», tomó especial relevancia en las palabras de García Cuerva, quien destacó que la Virgen de Luján sigue siendo una figura de consuelo y guía para todos los argentinos, especialmente en tiempos de crisis. «Ella mira nuestra fragilidad, pero nunca cierra los ojos, sigue iluminándonos con su mirada», señaló el arzobispo en un mensaje cargado de esperanza y fe.
Un evento multitudinario de fe
La Peregrinación Juvenil a Luján es uno de los eventos religiosos más importantes del año en Argentina, y este año, al cumplir 50 años, reafirmó su carácter como un acto de renovación espiritual y de fe compartida por personas de todas las edades. La caminata, que comenzó el sábado desde Liniers, contó con más de 60 paradas donde los peregrinos pudieron descansar y acceder a servicios de apoyo como puestos médicos y sanitarios.
El mensaje de García Cuerva, que buscó unir a los argentinos bajo la mirada de la Virgen, cerró con un llamado a no perder la esperanza. «Cansados, pero no abatidos, golpeados, pero con esperanza, sigamos confiando nuestras vidas a la Virgen de Luján», concluyó el arzobispo, invitando a todos los fieles a continuar caminando juntos hacia un futuro más solidario y fraterno.
La 50° Peregrinación a Luján fue, una vez más, un momento clave para renovar la fe y el compromiso con una Argentina más justa y unida, bajo la mirada protectora de la Virgen, en medio de un escenario de profundas dificultades económicas y sociales que sigue afectando a millones de personas.