26 septiembre, 2025

Garavano firmó un convenio para modernizar la justicia civil y laboral

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, firmó hoy con autoridades del Superior Tribunal de San Luis un convenio por el que la cartera a su cargo destinará tres millones de pesos a dotar con equipos de última generación las salas de audiencias de los fueros Civil y Laboral de la Provincia.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, firmó hoy con autoridades del Superior Tribunal de San Luis un convenio por el que la cartera a su cargo destinará tres millones de pesos a dotar con equipos de última generación las salas de audiencias de los fueros Civil y Laboral de esa provincia, lo que permitirá grabar y acelerar los procesos judiciales.

Garavano visitó hoy la ciudad de San Luis para refrendar el convenio y reunirse con las autoridades judiciales locales, en un encuentro al que calificó de «sumamente positivo».

El ministro destacó en diálogo con Télam el aporte de su cartera a los tribunales de las provincias «apuntando a un funcionamiento eficiente» y aseguró que «la Justicia debe cambiar porque tiene que satisfacer integralmente las necesidades de la gente, y sobre todo agilizar las respuestas».

Para ello «estamos trabajando muy bien en la ejecución del Plan de Justicia 2020 desde que asumimos», aseveró y destacó que «la implementación de ese plan significa profundos cambios en la administración de justicia, garantizando un mejor funcionamiento, agilidad y optimización como merecen nuestro país y sus habitantes».

«El Plan de Justicia 2020 es una reforma integral del sistema para dar todas las respuestas que reclaman los ciudadanos», subrayó.

Al referirse al aporte del Ministerio a la Justicia sanluiseña, afirmó que «con el adecuado equipamiento técnico, las partes intervinientes en un litigio tienen previsibilidad y seguridad jurídica, poco margen para la especulación, y en las audiencias orales quedará todo grabado digitalmente, formando parte de un círculo virtuoso que sirve para recuperar la confianza de la gente en la justicia y con esta nueva modalidad de trabajo, resolver más rápido los casos».

El funcionario añadió que «las audiencias orales generan transparencia, los jueces elegirán de acuerdo a un protocolo aquellos procesos que pueden resolverse rápidamente, y van a reducir a la mitad el tiempo del juicio, ya que estimo que por ejemplo los procesos civiles no deben durar más de seis meses».

Antes del acto de firma del convenio, que se realizó en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia, Garavano participó en un hotel céntrico de una reunión partidaria donde estuvieron legisladores y dirigentes de Cambiemos.

Allí «les expliqué muchos temas de mi área que estamos desarrollando y los convoqué a participar,y apoyar la gestión del gobierno y por supuesto plan de justicia 2020», dijo y aclaró que, «si bien este es un año electoral, mi perfil es técnico y por eso se trató más que todo de una reunión informativa».

En tanto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Omar Uría, se manifestó complacido por la visita del funcionario nacional y anticipó que «a la brevedad» se realizará el llamado de licitación para la compra de los equipos destinados a las salas de audiencias de los juzgados.

Uría consideró además que «la implementación de un plan de justicia como se está trabajando ahora es algo imprescindible para la ciudadanía y la paz social del país».