29 septiembre, 2025

Entregan equipamientos a productores queseros en La Punilla

Recibieron elementos para mejorar los procesos de producción y comercialización de quesos, a través de un proyecto especial del programa Pro Huerta.

Productores de la zona de La Punilla, en el centro-este de la provincia de San Luis, recibieron elementos para mejorar los procesos de producción y comercialización de quesos, a través de un proyecto especial del programa Pro Huerta.

En un trabajo conjunto que realizan técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, INTA e INTI, “se acompaña la actividad lechera de los productores, y se apoya con capacitación y equipamiento el valor agregado que da la producción de quesos y se promueve el asociativismo”, informó a Télam el encargado de prensa de la Secretaría, Sergio Garis.

El técnico explicó que en San Luis se producen varios «tipos de queso, el criollo común; queso de pasta precocida o semicocida o conocido vulgarmente como el queso hilado; el queso sardo con su técnica ancestral y el queso en barra”.

“Por esto -explicó- los elementos entregados consisten en una envasadora al vacío, una selladora, una cámara frigorífica de 2 x 2 x 2,2 m y 6 termómetros digitales a fin de ajustar el protocolo de temperatura y corte para poder determinar con exactitud el tipo de queso y pasta que se puede lograr y en condiciones de comercializar”.

En este caso fueron beneficiadas a seis familias de la agricultura familiar que participan de un proyecto cuyos referentes son los técnicos Jorge Jornet y Ángel Pelaitay, quienes realizaron la puesta en marcha y entregaron el equipamiento a los productores.

El asesoramiento de INTI a través de los análisis está relacionado con la implementación de un protocolo de ordeñe para que cada una de las familias se ajusten a la medida de sus equipamientos, instalaciones y sistemas productivo.

“Todo este proceso es el camino para poder desarrollar la certificación de instalación y buenas prácticas en la manufactura y elaboración de quesos; con el apoyo técnico y financiamiento se puede lograr que cada familia vaya teniendo la infraestructura adecuada”, explicó Jornet.

El técnico agregó que están trabajando con los médicos veterinarios para hacer un “barrido” por todos los campos para “trabajar sobre la prevención” ya que es un anhelo entre las familias queseras y las instituciones lograr un producto con “identificación geográfica del lugar”.

Por su parte, el coordinador provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Marcos Gatica, destacó que la organización tiene la capacidad de gestionar los recursos para que le lleguen a los productores.

“La Subsecretaría tiene otras herramientas, como es el Registro de la Agricultura Familiar», señaló, «que a su vez le permite al productor acceder al Monotributo Social Agropecuario, lo cual le permite blanquear su actividad comercial sin costo alguno, dado que lo absorbe el Estado Nacional”.

1 pensamiento sobre “Entregan equipamientos a productores queseros en La Punilla

  1. extraordinario es el apoyo a los pequeños fabricantes – es otro país ? ó estoy soñando – no entiendo como en las paso los ciudadanos de san luis no tuvieron en cuenta estas cosas. saludos

Los comentarios están cerrados.