El transporte se detiene el 30 de octubre: Sindicatos rechazan políticas del gobierno
Los líderes sindicales del transporte, encabezados por Pablo y Hugo Moyano, ratificaron hoy el paro nacional del 30 de octubre en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La medida afectará casi todo el sector del transporte, excepto los colectivos, ya que la UTA no adhiere. Además, el sindicato de empleados estatales ATE y la UTEP también se sumarán a la protesta.
Por Alejo Pombo
Pablo Moyano, cotitular de la CGT, y Hugo Moyano, secretario general del sindicato de Camioneros, encabezaron hoy una reunión con diversos sindicatos del transporte donde se ratificó el paro nacional anunciado para el próximo 30 de octubre. La medida de fuerza es en protesta contra «el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el aumento de la pobreza», según comunicaron los gremialistas.
El paro afectará a casi todo el sector del transporte, incluyendo dragado, aeronavegantes, trenes y líneas aéreas. Entre los sindicalistas presentes en la reunión estuvieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas). Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, decidió no adherir a la medida, por lo que los colectivos circularán con normalidad.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, también participó del encuentro, confirmando que su gremio realizará una medida de fuerza propia de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuará el 30 de octubre sumándose al paro del transporte. Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato de trabajadores informales que integran los movimientos sociales agrupados en la UTEP, también confirmó el respaldo de su organización al paro.
Durante la reunión, los dirigentes sindicales acordaron seguir articulando acciones conjuntas para «ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables». La Mesa Nacional de Transporte, creada el mes pasado, agrupa a los sindicatos de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), dirigida por el moyanismo, y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que cuenta con la participación de la UTA, aunque en esta ocasión, la UTA no adhiere a la medida.
El paro del 30 de octubre es la respuesta de los gremios de transporte ante lo que consideran un ajuste que perjudica a los sectores más vulnerables. Los sindicatos rechazan enfáticamente las políticas del gobierno de Javier Milei, que incluyen la eliminación de subsidios al transporte, la propuesta de privatización de Aerolíneas Argentinas y los recortes a los jubilados, además del aumento de la pobreza.