Dirigentes nacionales en una cumbre de partidos en Juana Koslay
Dirigentes nacionales y locales se reunieron en un hotel de la localidad de Juana Koslay, distante a 10 kilómetros de la capital puntana, para fijar los puntos comunes de un acuerdo programático que aglutinará a los más de 20 partidos políticos que respondieron a la convocatoria del Justicialismo puntano para diagramar acciones “contra la pobreza”.
Dirigentes nacionales y locales se reunieron en un hotel de la localidad de Juana Koslay, distante a 10 kilómetros de la capital puntana, para fijar los puntos comunes de un acuerdo programático que aglutinará a los más de 20 partidos políticos que respondieron a la convocatoria del Justicialismo puntano para diagramar acciones “contra la pobreza”.
Participaron del encuentro el ex jefe de gabinete de la Nación, Alberto Fernández; el diputado nacional por el Movimiento Evita, Remo Carlotto; y el ex gobernador de Santa Fé, José María Vernet y representantes de más de 20 partidos políticos locales interesados en diagramar un plan social común.
Entre los representantes de las fuerzas locales se contó con representantes de Mas San Luis, Nuevo Encuentro, Partido Comunista, Lealtad Sanluiseña, Éxodo Puntano, Mercedinos por el Cambio, Frente para la Victoria, Compromiso Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Partido Unión Vecinal, Partido Unión y Libertad (PUL), Partido Demócrata, Mocomer, Partido Solidario (Psol) San Luis, Movimiento Popular Malvinense y La Cámpora San Luis.
Los senadores nacionales por San Luis, Adolfo Rodríguiez Saá (PJ – Compromiso Federal) y Daniel Pérsico (PJ – Frente para la Victoria) fueron la cabeza visible de lo que se definió como “una autoconvocatoria”, en la que además de la propuestas pudieron escucharse las diferencias que cada fuerza política mantiene con el oficialismo provincial y nacional, sobre las que se trabajará en conjunto.
El senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, aclaró que “esto no necesariamente es un debate de un acuerdo electoral, eso es otra cosa, hoy no hemos hablado de un acuerdo electoral. Hoy hemos hablado sobre los temas graves que afligen a la provincia y al país”.
La unidad, ante el avance de las política neoliberales del gobierno de Mauricio Macri, fue el denominador común a los largo de 3 horas de intercambio en una reunión considerada cumbre por los resultados que se esperan, dispare el documento conjunto, que se elaborará con los representantes de cada una de las fuerzas presentes, con un plazo de 15 a 20 días.
Pasadas las 20 horas, muchos de los dirigentes presentes se trasladaron a una sala teatral de la capital puntana, para participar del acto organizado por el Movimiento Evita en San Luis.
En la oportunidad y junto al gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, el fundador de la fuerza, Emilio Pérsico, aseguró que “cuando uno pasa por San Luis se nota que el Peronismo gobierna”
A sala llena, en un escenario copado por la mística peronista se volvió a reflexionar sobre la necesidad de la unidad del peronismo para vencer a Cambiemos en las próximas elecciones legislativas.