28 septiembre, 2025

Centenario del nacimiento del poeta Antonio Esteban Agüero

El acto central de conmemoración del centenario de la figura más sobresaliente de las letras puntanas, Antonio Esteban Agüero, se realizará hoy a las 19 en la casa del poeta, en la Villa de Merlo, distante a 219 kilómetros de la ciudad de San Luis.

El acto central de conmemoración del centenario de la figura más sobresaliente de las letras puntanas, Antonio Esteban Agüero, se realizará hoy a las 19 en la casa del poeta, en la Villa de Merlo, distante a 219 kilómetros de la ciudad de San Luis.

El acto forma parte de los diez días de actividades que se iniciaron el último viernes y culminarán el 12 de febrero, durante los que la Villa se vistió de fiesta para recordar a su emblemático poeta y prosista.
Las actividades comenzaron con intervenciones urbanas de madrugada, consistentes en esténciles con poemas y dibujos en veredas.

Continuaron con la realización de un mural temático en homenaje a Agüero a cargo de la artista local Verónica Elizondo y por la tarde la Asociación “Antonio Esteban Agüero” y asociaciones gauchas diagramarán un corte de calle en el ingreso de la Casa Museo para la realización de actividades conmemorativas.

El cierre del acto central estará a cargo del grupo de música tradicional “Coquena”, y para mañana se programa la continuación de numerosas actividades que incluyen una intervención en la plaza céntrica y la Avenida del Sol y una jornada literaria con la presentación del libro “El peso de la luz en la mano”, de Gustavo Romero Borri, presentado por Jesús Liberato Tobares.

Sobre el final de la jornada habrá una degustación de mazamorra, plato típico puntano a quien el poeta le dedicara “Digo la Mazamorra”, poema musicalizado por Peteco Carabajal y que interpretaran los folcloristas más destacados de nuestro país como Mercedes Sosa.

Para finalizar tendrá lugar una velada musical en el Auditorio de la Casa Museo, a cargo del guitarrista Carlos García.

La casa del “Poeta” recibió más de mil visitas en enero y según expresó la jefa del Programa Cultura, Silvia Rapisarda, “la mayoría de los visitantes llegó al lugar para interiorizarse sobre la vida del poeta puntano y su obra literaria”.

“Estamos muy contentos por la respuesta tanto de los vecinos como de los turistas que llegan para interiorizarse sobre su vida y su obra”, dijo Rapisarda y agregó que “sin dudas cada una de estas acciones refuerzan el legado de nuestro poeta puntano”.

“El Poeta”, como se lo conoce en su tierra natal, el paraje de Piedra Blanca, al pie de las Sierras de Comechingones, nació el 7 de Febrero de 1917 y murió en San Luis el 18 de Junio de 1970.

Ocupó diversos cargos a nivel provincial como presidente del Consejo Provincial de Educación (1955/56), director de Cultura (1957), ministro de Previsión Social y Educación (1957) y Ministro de Gobierno (1958/59).

Por su memorable poema “Yo Presidente”, en cuyos versos pedía la rendición de Buenos Aires y mencionaba que detrás de él tenía un “ejército de alondras” y estaba apoyado por la “división blindada de los cóndores”, fue detenido a fines de 1952 por tres meses y doces días, junto al cura del pueblo y diez vecinos más, sospechados de conspiración hacia el poder central.

En 1960 el diario «Clarín» de Buenos Aires otorgó el premio del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo, por voto unánime de los tres jurados designados, Jorge Luis Borges, Enrique Larreta y Fermín Gutiérrez por su obra «Un hombre dice a su pequeño país» (1972).

En 1970 Agüero recibió el título de Doctor Honoris Causa Posmortem de la Universidad Nacional de San Luis, cuya editorial realizó la edición de su obra completa.

Entre sus trabajo se encuentran «Poemas lugareños» (1937), «Romancero Aldeano» (1938), «Pastorales» (1939), «Canciones para la voz humana» (1973) y «Poemas Inéditos» (1978).

La Fundación Casa del Poeta que funciona en la vivienda de la familia Agüero en Merlo, San Luis, Argentina, conserva gran parte del patrimonio cultural generado por el escritor y es uno de los muchos atractivos de la ciudad serrana.