20 marzo, 2025

Castraciones gratuitas en San Luis: conoce el cronograma y cómo inscribirte

La Municipalidad de San Luis, a través de la Dirección de Zoonosis, sigue adelante con su programa de castraciones y desparasitaciones en diversos puntos de la ciudad.

Por Alejo Pombo

La Municipalidad de San Luis, a través de la Dirección de Zoonosis, sigue adelante con su programa de castraciones y desparasitaciones en diversos puntos de la ciudad. En una reciente conferencia de prensa, el médico veterinario Pablo Arce, Director de Zoonosis, compartió detalles sobre el cronograma y la metodología de trabajo.

“Desde la Dirección de Zoonosis venimos trabajando desde principio de año, como nos lo pidió el señor Intendente, realizando abordajes en distintos CAP (Centros de Atención Primaria). Actualmente, nos encontramos en el CAP del barrio José Hernández, el quinto sector que estamos abarcando en el ejido urbano”, indicó Arce. El plan incluye la realización de 120 castraciones por semana, distribuidas en dos días con 60 turnos cada uno, además de vacunación antirrábica y desparasitación.

Arce destacó la colaboración con el sector proteccionista: “Los turnos se organizan en conjunto con los delegados y coordinadores de los CAP y el sector proteccionista. Esta semana estamos en el José Hernández y ya hemos comenzado con los 40 turnos diarios. El viernes tendremos vacunación antirrábica y desparasitación”.

Desde el inicio del año, la Dirección de Zoonosis ha realizado más de 3.500 castraciones en diferentes CAP. El tiempo de permanencia en cada barrio es de dos a tres semanas. “Venimos del barrio Jardín, donde también tuvimos una buena participación de los vecinos”, añadió Arce.

Respecto a las inscripciones, Arce explicó: “Las inscripciones arrancaron una semana antes de la fecha establecida y seguimos registrando. Aunque el tiempo en cada CAP es limitado, continuamos tomando registros para ordenarnos. Priorizamos a las familias más vulnerables y analizamos las condiciones de las mascotas para determinar si están en condiciones de ser castradas”.

El registro debe ser presencial y realizado por una persona mayor de edad que brinde los datos de la mascota. “El protocolo establece que la mascota debe tener aproximadamente 7 meses para ser castrada y no superar los 7 años. Además, no se pueden superar las dos castraciones por propietario por día”, explicó Arce.

El programa también considera casos de urgencia, como familias con un gran número de mascotas o animales en situación de calle, siempre y cuando haya una persona responsable que se haga cargo del seguimiento de la mascota. “Es fundamental tener una persona adulta y responsable para hacerle el seguimiento a la mascota después de la intervención”, puntualizó Arce.

En este sentido, Arce resaltó la importancia del seguimiento posoperatorio: “Después de la castración, el propietario debe acercarse al consultorio de Pringles para realizar estudios complementarios, quitar los puntos o evaluar la herida. Así aseguramos que la mascota esté en condiciones saludables”.

La Municipalidad de San Luis continúa trabajando para alcanzar los barrios restantes y cumplir con el objetivo de bienestar animal en la ciudad.