19 junio, 2025

Caputo: «Si el Congreso revierte el veto universitario, vamos a la Justicia»

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que el Gobierno llevará a la Justicia cualquier intento del Congreso de revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Caputo argumenta que el Congreso no puede generar gastos sin contrapartida y llamó a debatir el tema en el marco de la ley de Presupuesto.

Por Alejo Pombo

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno Nacional recurrirá a la Justicia si el Congreso de la Nación consigue revertir el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. El ministro explicó que la ley actual no permite que se presenten gastos sin una fuente de financiamiento clara.

«Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó Caputo, refiriéndose a la posibilidad de que el Congreso insista con la ley que propone un aumento en el presupuesto para las universidades. Según el titular del Palacio de Hacienda, la Ley de Administración Financiera establece que el Congreso no puede aprobar un gasto sin especificar de dónde provendrán los recursos para cubrirlo.

Caputo señaló que, en caso de que se insista con la norma, el Gobierno podría recurrir a vías judiciales o administrativas. «Probablemente lo haremos por la vía de la justicia, siempre en el marco de la ley», expresó el ministro, subrayando que el objetivo es debatir el tema dentro del marco correspondiente: la ley de Presupuesto.

Durante la entrevista, Caputo también hizo hincapié en la necesidad de evaluar de manera crítica los recursos que reciben las universidades. Mencionó el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que entre 2020 y 2023 recibió solo el 0,62% de los alumnos, lo que equivale a 16 estudiantes. «Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard», comentó Caputo.

Este conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Congreso podría desatar un debate más amplio sobre el financiamiento de las universidades públicas y la eficiencia en la asignación de recursos en un contexto económico desafiante para el país.