20 abril, 2025

Bonadio rechaza la apelación de Cristina y la cita a dejar huellas en el tribunal

El juez federal Claudio Bonadio rechazó hoy la apelación que había presentado la ex presidenta Cristina Fernández pidiendo pasar la audiencia de mañana viernes al jueves 1 de diciembre en la causa denominada «dólar futuro», y ratificó la citación «bajo apercibimiento», dejando abierta la puerta de llevarla por la fuerza pública.

El juez federal Claudio Bonadio rechazó hoy la apelación que había presentado la ex presidenta Cristina Fernández pidiendo pasar la audiencia de mañana viernes al jueves 1 de diciembre en la causa denominada «dólar futuro», y ratificó la citación «bajo apercibimiento», dejando abierta la puerta de llevarla por la fuerza pública.

cristina

Fuentes judiciales informaron que el magistrado no admitió el planteo que hizo el abogado defensor Carlos Beraldi este jueves y ratificó la citación para mañana viernes, a las 11, en el juzgado federal número 11 de la sede de Comodoro Py 2002.

Bonadio resaltó que la convocatoria es «bajo apercibimiento en caso de incomparencia inmotivada de lo que hubiera lugar por Derecho», con lo cual deja abierta la posibilidad a disponer su traslado por la fuerza pública si la ex mandataria no concurriese.

Se le hace «saber a la encartada que deberá presentarse en la fecha señalada bajo apercibimiento en caso de incomparecencia inmotivada», sostuvo la resolución, pero sin aclarar qué medida dispondría si la ex jefa de Estado decide no presentarse.

El juez denuncio además que existiría una «maniobra dilatoria» por parte de la defensa de la ex presidenta.

«En el planteo de Beraldi queda de manifiesto la intención dilatoria que lo anima haber presentado primeramente reposición contra el decreto que dispone su citación, sin el planteo subsidiario de apelación, lo cual por parte del letrado denotaría un apartamiento de la probidad y buena fe con la que debe conducirse y cuya observancia le fuera indicada al advertir recientemente planteos manifiestamente inconducentes, como el que ahora nos ocupa», sostuvo.

La ex presidenta está convocada para la elaboración de un informe socio-ambiental y la extracción de huellas dactilares en la causa en que está procesada y embargada por la venta de dólar futuro al final de su Gobierno.

La ex mandataria, que se encuentra en El Calafate, aseguró que «me resulta imposible viajar antes» de fin de mes a Buenos Aires y por ello le pidió a su abogado que reclame una «nueva audiencia en Buenos Aires a partir del 1 de diciembre para realizar los simples trámites administrativos».

Este jueves por la mañana Beraldi presentó un escrito de apelación al primer rechazo de Bonadio a su solicitud de postergar la audiencia y argumentó que al exigir a su defendida presentarse mañana «se le impone (…) una restricción a sus derechos constitucionales, en particular de libertad ambulatoria, obligándola a realizar algo que la ley no exige».

El martes pasado Bonadio ya había rechazado el pedido de la defensa de Cristina Fernández de postergar 72 horas el trámite y la ex presidenta calificó al juez, ayer vía Twitter, de «mentiroso» y lo acusó de tener «una enfermiza animosidad» contra su persona, lo que «se traduce», según ella, en «violencia institucional».

Beraldi insistió en su recurso al juez con que «se lo conceda» de forma que provoque «el efecto suspensivo que dispone la ley procesal» para que se levante la audiencia prevista para mañana.

La ex presidenta desistió de apelar la confirmación del procesamiento y el embargo sobre sus bienes por 15 millones de pesos para ser sometida a juicio oral lo antes posible por, según ella, «un tribunal imparcial», junto al ex ministro de Economía Axel Kicillof, más otros 13 encausados.

Precisamente, Kicillof se presentó hoy en el juzgado de Bonadio para cumplir con los trámites para los que fue citada la ex jefa de Estado: arribó a las 11, se dirigió a la mesa de entradas del juzgado en el cuarto piso y dejó sus huellas entintándose los dedos, tras lo cual se dirigió al segundo piso del edificio para presentarse ante la oficina judicial encargada de realizar las entrevistas socio-ambientales a todos los procesados que están por ser enviados a juicio oral.

Pasados diez minutos, Kicillof se retiró diciendo que la causa por la venta de dólar futuro «es humo» y que espera el juicio oral.