La ciudad colombiana de Bogotá acaba de dar el primer paso para convertirse en destino amigable para la población Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero) con la publicación de una guía turística dedicada a esa comunidad, que reconoce a la Argentina como un país líder en derechos de unión de pareja y matrimonio igualitario.
«Bogotá Destino Turístico LGBTI» es el nombre de la publicación oficial que esta semana presentó el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y que recopila información de sectores gastronómicos, almacenes, bares y lugares nocturnos para el turismo gay friendley.
Esta es la primera guía oficial que se edita en la ciudad y pionera en Colombia, que recién el año anterior aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción de menores para estas uniones, que en Argentina pueden concretarse desde el 15 de julio de 2010.
«Esta es la única publicación que existe en Colombia en este tema y muestra una ciudad diversa, incluyente y creativa», aseguró Adriana Gutiérrez, directora del IDT, quien destacó que esta iniciativa hace parte de políticas públicas de la ciudad hacia esa población.
La funcionaria explicó que la guía busca ampliar la oferta turística de la ciudad a sectores como el Lgbti, al precisar cuáles son los establecimientos dedicados a este segmento poblacional, que cada vez es más apetecido en distintos lugares del mundo por su alto poder adquisitivo.
La guía detalla aspectos puntuales de la ciudad, como el sistema de transporte, sectores y oferta gastronómica, zonas de comercio, atractivos turísticos, e incluye un directorio de 85 establecimientos especializados que fueron previamente seleccionados.
Gutiérrez sostuvo que según los estudios realizados por su despacho, a los turistas de la comunidad Lgbti les interesa la oferta cultural, la gastronomía, la vida nocturna, las compras, en particular en tiendas de grandes diseñadores y de marcas comerciales reconocidas y la oferta de belleza y salud.
La funcionaria destacó que con esta iniciativa Bogotá espera entrar en el circuito turístico internacional, junto a ofertas de otras capitales como Buenos Aires, que es la capital latinoamericana del turismo gay friendley, Montevideo, México y Río de Janeiro.
La funcionaria agregó que las recientes decisiones de la Corte Constitucional frente a esta comunidad, en temas como el matrimonio igualitario, le dan un perfil distinto al país, más «amigable» y de «garantías» con este sector.
Sobre los potenciales turistas que esperaría la ciudad, que ya es uno de los principales destinos internos para este sector, la funcionaria dijo que confían en llegar a un millón en un año.
«Por las cifras que manejamos, estaríamos recibiendo alrededor de casi un millón de personas de los sectores sociales Lgbti cada año, entre nacionales e internacionales, lo cual es un potencial de mercado importante», precisó Gutiérrez.
A la guía se puede acceder a través de la página en Internet del IDT, que es www.bogotaturismo.gov.co.