19 marzo, 2025

Banco Central: Venta de USD 106 millones y reservas alcanzaron los niveles más bajos desde marzo

El mercado mayorista recuperó volumen con operaciones por USD 393,4 millones en el segmento de contado, con el Banco Central vendiendo USD 106 millones, un 26,9% de la oferta, debido a compromisos de pagos de energía al exterior.

Por Alejo Pombo

El mercado mayorista recuperó volumen con operaciones por USD 393,4 millones en el segmento de contado, con el Banco Central vendiendo USD 106 millones, un 26,9% de la oferta, debido a compromisos de pagos de energía al exterior. «El volumen operado hoy en el segmento de contado es el más alto desde el 8 de julio», afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central cerró la semana con ventas netas por USD 107 millones, teniendo tres sesiones vendedoras y dos compradoras. En lo que va de julio, mantiene un saldo comprador de USD 122 millones por su participación en el mercado de cambios.

Las reservas internacionales bajaron USD 42 millones, a USD 27.566 millones, un mínimo desde el 27 de marzo. Estos activos descendieron en USD 708 millones desde el viernes 12.

Desde el 11 de diciembre del año pasado, el Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.361 millones, mejorando el stock de reservas internacionales en USD 6.357 millones o 30%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

Con el nuevo esquema monetario, el Banco Central pasó a absorber pesos por sus compraventas en el mercado de cambios, esterilizando $99.291 millones por el saldo negativo, superior al monto abonado a los bancos por el rescate de los «puts».

Este viernes, la entidad monetaria absorbió $98.315 millones por la venta de USD 106 millones al contado a un tipo de cambio oficial de 927,50 pesos, cumpliendo estrictamente el esquema de «emisión cero» al que se comprometió el Gobierno.

“Cerramos la canilla de emisión que eran los pesos que emitía el Banco Central por comprarle dólares al mercado por la diferencia de exportaciones versus importaciones. Decidimos esterilizar esa emisión que además le deja una ganancia al Central por la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo”, declaró el ministro de Economía, Luis Caputo.

“No hay más emisión en la Argentina. Van a faltar los pesos en la Argentina porque no se emite más y porque por el superávit primario estamos contrayendo a razón de un billón o un billón y medio de pesos por mes. Inevitablemente el mercado de pesos se va a equilibrar y en competencia de monedas, el peso va a ser la moneda fuerte”, añadió Caputo.

El Banco Central informó que aceptó ofertas de rescisión de opciones de liquidez de títulos públicos nacionales (los “puts”) por un valor total de $13,17 billones. “El monto remanente de opciones de ejecución inmediata se redujo a un 22% del monto total original. El BCRA abonó a las entidades financieras $0,09 billones, representando el precio actualizado de las primas pagadas originalmente”, detalló.

“Eliminamos uno de los elementos con mayor potencial de emisión que existía en el sistema financiero, sin control directo del BCRA”, señaló la entidad en un comunicado, destacando que esta operación es un paso adicional en el proceso de saneamiento de su balance.

El ministro Caputo confirmó que el BCRA realizó envíos de oro al exterior como parte de una estrategia para administrar de manera «más eficiente» las reservas internacionales. “Es una movida muy positiva del Banco Central porque hoy hay oro en el banco que es como si tuvieras un inmueble adentro y no lo podés usar para nada. En cambio, si tenés ese oro afuera, le podés sacar un retorno y el país necesita maximizar los retornos de sus activos”, explicó.