Adorni anuncia la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas: «Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar»
El gobierno nacional anunció la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas, en la primera medida de este tipo bajo la administración de Javier Milei. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión por el deficiente estado del sistema ferroviario y los altos costos que implica para el Estado.
Por Alejo Pombo
El gobierno nacional oficializó la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas, siendo esta la primera medida de privatización desde que Javier Milei asumió la presidencia el pasado 10 de diciembre. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa adelantó que «todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar», en línea con las políticas económicas que busca implementar la actual administración.
La decisión, según explicó Adorni, se basa en la Ley Bases sancionada a mediados de este año por el Congreso de la Nación, la cual autoriza la privatización de empresas estatales. «El año pasado, el Estado destinó 112 millones de dólares para mantener en funcionamiento el Ferrocarril Belgrano Cargas. Este dinero salió del bolsillo de todos los argentinos», afirmó el funcionario.
Adorni también destacó el mal estado del sistema ferroviario de cargas en Argentina, señalando que la distancia media transportada por el Belgrano Cargas es de 500 kilómetros, la misma cifra que hace 50 años. «Es evidente que no hemos avanzado en décadas y que el sistema, tal como está, no es sustentable», puntualizó el vocero.
La privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas se presenta como un primer paso en el plan del gobierno de Javier Milei de avanzar con una serie de privatizaciones para reducir el gasto público y mejorar la eficiencia de los servicios. En este contexto, Adorni reafirmó que el gobierno está comprometido con continuar con este camino, privatizando «todo lo que se pueda».
El Ferrocarril Belgrano Cargas es una de las principales líneas de transporte de carga en el país, conectando el noroeste argentino con los puertos del litoral. Su rol ha sido históricamente fundamental para el transporte de productos agropecuarios y otros bienes, pero el deterioro de la infraestructura y la falta de inversiones han limitado su capacidad operativa en los últimos años.