Esta tarde, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron en la Casa Rosada a representantes de GOL Airlines, la aerolínea más importante de Brasil, en lo que fue el primer encuentro formal para discutir la posible cesión de las operaciones de Aerolíneas Argentinas. La reunión con Alberto Fajerman, asesor CEO de GOL, se realizó en el Salón de los Escudos, en un intento del Gobierno por avanzar en un plan que busca resolver el conflicto con los gremios aeronáuticos.
La crisis con los sindicatos, encabezada por Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), ha puesto en pie de guerra a los trabajadores, quienes reclaman una recomposición salarial cercana al 80%. Hasta ahora, el Gobierno ha ofrecido un aumento del 11%, lo que ha intensificado el conflicto. A pesar de la resistencia de tres de los cinco gremios aeronáuticos, el Ejecutivo parece decidido a buscar una solución unilateral, poniendo sobre la mesa la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno buscó mantener en reserva el encuentro con GOL, pero luego difundió una foto del encuentro, acompañada de una crítica a los sindicatos. «El Gobierno le pone límites al señor Biró y a su gremio de pilotos, que desde sus lugares de privilegio no se cansan de perjudicar a los argentinos», indicaron desde la Jefatura de Gabinete. Además, adelantaron que están evaluando opciones con otras aerolíneas, como JetSmart y Flybondi, en caso de que los gremios no cedan en sus demandas.
Gol Airlines, que comenzó como una aerolínea de bajo costo y hoy es líder en el mercado brasileño, integra el Grupo Abra junto a Avianca. Este grupo ya había sido considerado como un posible comprador de una parte de Aerolíneas Argentinas cuando se discutía su privatización en las primeras etapas del debate sobre la ley Bases.
El presidente Javier Milei, aunque se encontraba en la Casa Rosada en el momento del encuentro, no participó de la reunión con los representantes de GOL. Sin embargo, en los últimos días ha dejado clara su postura respecto al conflicto con Aerolíneas Argentinas, señalando que su Gobierno está dispuesto a tomar medidas drásticas si los sindicatos no ceden. En este sentido, también han expresado su apoyo a un proyecto de ley presentado por Hernán Lombardi, diputado de PRO, que busca avanzar en la privatización de la aerolínea de bandera.
El próximo 17 de octubre es una fecha clave en el conflicto, ya que ese día vence el plazo para que el Estado nombre a los nuevos gerentes de operaciones y de seguridad operacional de Aerolíneas. Mientras tanto, el Gobierno mantiene abiertas las negociaciones con las aerolíneas privadas, buscando una salida que permita reducir la influencia de los sindicatos en la empresa estatal.
El conflicto gremial continúa escalando, y aunque dos de los cinco gremios aceptaron la oferta salarial del 11%, el resto sigue firme en su lucha por una recomposición más cercana a la inflación. A medida que se acercan las fechas clave, la posibilidad de que otra empresa aérea tome el control de las operaciones de Aerolíneas Argentinas parece cada vez más real.