Por Alejo Pombo
El costo de viajar en colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) incrementará a partir de este lunes 12 de agosto. La tarifa mínima del boleto pasará de $270 pesos a $371,13 para quienes utilicen la tarjeta SUBE registrada.
Este aumento del 37% refleja el impacto de la inflación en el sector del transporte. La medida fue oficializada por la Secretaría de Transporte de la Nación en el Boletín Oficial, y responde al alza de precios registrada en los primeros dos meses del año.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, el costo del boleto mínimo se ha disparado de $52,96 a $371,13, lo que implica un aumento acumulado del 600% en solo ocho meses de gestión.
Con este nuevo ajuste, la tarifa mínima en el AMBA se ubicará en $371,13 a partir del 12 de agosto de 2024. Si una persona realiza 60 viajes al mes (equivalente a dos viajes diarios durante 30 días), gastaría aproximadamente $22.267 pesos. Este gasto representa el 8,49% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de agosto de 2024, que es de $262.432,93. En el caso de necesitar 120 pasajes al mes, el costo ascendería a $44.534 pesos, lo que equivale al 17% del SMVM. Para los jubilados que reciben la jubilación mínima de $225.454, 60 viajes representarían el 9,88% de sus ingresos.
El aumento de tarifas se extiende a todos los tramos de distancia. Para quienes recorren entre 3 y 6 kilómetros, la tarifa pasará de $300,78 a $413,44; para distancias de 6 a 12 kilómetros, el costo ascenderá de $323,95 a $445,29; los trayectos de entre 12 y 27 kilómetros verán un incremento de $347,15 a $477,17; y los viajes de más de 27 kilómetros subirán de $370,18 a $508,83.
Las líneas suburbanas del grupo II, que conectan la Ciudad de Buenos Aires con localidades como La Plata y Zárate, también experimentarán incrementos, con tarifas que llegarán hasta $776,37 si la tarjeta SUBE no está registrada.
A pesar de los aumentos, el AMBA seguirá teniendo la segunda tarifa mínima más barata del país, según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). La ciudad de La Rioja mantiene el boleto mínimo más económico, con $300 pesos, mientras que Pinamar, Pergamino y Bariloche presentan las tarifas más elevadas, alcanzando $1591, $1400 y $1275 respectivamente.