Las instalaciones de la Escuela de Producción Agroindustrial “Sol Puntano” llevó a delante la vendimia para elaborar vinos cabernet y malvec.
«Cosechamos una hectárea de malbec, una de cabernet y media más de una colección que tiene uvas tintas y blancas; de ellas seleccionamos las tintas. Ahora viajarán a una bodega donde se encargarán de la vinificación”, indicó Alejandra Arias, quien se encuentra a cargo de la producción frutícola de “Sol Puntano”.
“El proceso en la bodega demanda tiempo, mañana mismo se comienza con la selección y la molienda. Nuestra idea es tener el vino embotellado y con nuestra etiqueta para enero de 2018”, continuó la ingeniera agrónoma.
La realización de los vinos se llevará a cabo en la Bodega Los Coros, a cargo del enólogo Gustavo Silvestri. Sol Puntano posee una marca propia, que tiene el mismo nombre. Se espera que para enero del año próximo el vino esté embotellado y con la correspondiente etiqueta.
Arias además detalló que «el ciclo finaliza con la cosecha. La finca tiene 23 operarios, cada uno con su actividad específica, el tractorista, la gente de riego y el operario de finca».
«Ahora tenemos planificada, si llegamos bien con los tiempos, la fertilización post cosecha, e inmediatamente, empezamos a preparar todos los cuadros, liberándolos de malezas, cuyo control es mecánico, manual y químico», añadió.
«Después del control de malezas se empieza a trabajar con los fertilizantes que ayuden a mejorar la calidad de las uvas, que puede ser avena o cebada. Luego viene la poda y el manejo del plan fitosanitario», concluyó la experta.