Clarín adquiere Telefónica en Argentina, pero el Gobierno se opone a un posible monopolio
Por Maria Cruz*
El Grupo Clarín, a través de su filial Telecom, ha concretado la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por US$1.250 millones, según confirmaron fuentes empresariales desde Madrid. La estrategia de la compañía española de concentrarse en mercados europeos motivó esta venta, lo que ha generado una inmediata reacción por parte del Gobierno Nacional.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en conjunto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica en el sector de telecomunicaciones, ya que la operación podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios en manos de un único grupo económico. En un comunicado, ENACOM afirmó:
«El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión.»
Si la compra se concreta, Telecom operará bajo las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, sumándose a Personal (telefonía celular e Internet hogareño) y Flow (TV por cable y streaming). El Gobierno, comprometido con evitar nuevos monopolios, enfatizó que esta operación contraviene el marco regulatorio diseñado para proteger la libre competencia y el derecho de elección de los usuarios. La Oficina del Presidente recordó que, en línea con la reducción de la inflación en el sector de las comunicaciones (de 15,6% en diciembre de 2023 a 2,3% en enero de 2025), se tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar el acceso a servicios de calidad en todo el país.
El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18:00, hora local, y las autoridades evaluarán minuciosamente la operación para determinar si se debe intervenir y prevenir la formación de un monopolio.