16 marzo, 2025

Suspenden las PASO en CABA: Legislatura aprueba la medida por casi unanimidad

La Legislatura porteña suspendió las PASO en CABA con 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, respaldando la decisión del Congreso nacional. El Gobierno justifica la medida en el alto gasto fiscal y la baja participación electoral, dejando la definición de candidaturas a mecanismos internos.

Por Maria Cruz*

En una sesión histórica, la Legislatura porteña aprobó el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año, decisión que se suma a la adoptada recientemente por el Congreso nacional. El tablero de votación registró 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención (Yamil Santoro, de Republicanos Unidos), reflejando el amplio respaldo del oficialismo, que contó incluso con el apoyo de grupos como Unión por la Patria, La Libertad Avanza y la UCR, e incluso de ex integrantes de La Libertad Avanza como Ramiro Marra y Eugenio Casielles.

La medida fue monitoreada desde Asunción del Paraguay por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien se encontraba en esos momentos presidiendo la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y expresó su urgencia de aprobar la reforma debido a los apremiantes plazos del calendario electoral. Con la suspensión de las PASO, las agrupaciones políticas deberán resolver sus candidaturas a través de los mecanismos internos establecidos en sus cartas orgánicas, eliminando así la intervención directa de la ciudadanía en la definición de cargos legislativos.

El Gobierno justifica la reforma no solo en el elevado gasto fiscal que implica un acto electoral de tal magnitud, sino también en la baja participación registrada en las PASO anteriores. Sin embargo, la decisión ha generado críticas entre algunos sectores, especialmente del Frente de Izquierda, cuyos tres legisladores votaron en contra. Gabriel Solano, del Partido Obrero (FIT), manifestó:

«Si los 18 diputados del peronismo votaban con el Frente de Izquierda, esta manipulación del proceso electoral no se podía consagrar. Lo suspenden por única vez por conveniencia política. Entonces, ahora las reglas electorales pasan a estar a la carta. Y es grave».