A pesar de la baja en la inflación y las actualizaciones salariales, el poder adquisitivo sigue en caída. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los sueldos deberían incrementarse en $1.433.608 para recuperar el consumo perdido en los últimos 14 meses. Además, el empleo formal continúa en descenso, con 169.859 puestos de trabajo registrados menos desde diciembre.
Por María Cruz*
Los salarios aún no alcanzan el nivel previo a la crisis
El último informe del CEPA reveló que, a precios de enero de 2025, los salarios medidos por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) aún no logran recuperar su capacidad de compra. Si bien el RIPTE subió un 2,6% en enero, frente a una inflación del 2,2%, el salario real sigue 1,1% por debajo del nivel de noviembre de 2023.
El gobierno de Javier Milei defendió el uso del RIPTE para medir la evolución salarial, afirmando que los sueldos «empezaron a ganarle a la inflación». Sin embargo, el informe del CEPA contradice esta visión y aporta datos que respaldan el reclamo de la CGT, que convocó un tercer paro general para el 8 de abril.
Consumo masivo en caída: 15 meses de contracción
Los datos del consumo confirman que el poder adquisitivo se ha deteriorado. Febrero fue el 15° mes consecutivo de caída, con una reducción del 10% en ventas de supermercados y autoservicios.
En todo 2024, la caída acumulada fue del 17% respecto al año anterior, según NielsenIQ. Además, el 34% de las compras en supermercados se hicieron bajo promoción, mientras que el consumo de marcas propias alcanzó su punto más alto en el primer semestre del año.
El ajuste en los hogares llevó a que: 🔹 78% de los consumidores compren con mayor cuidado productos esenciales. 🔹 65% reemplace marcas reconocidas por alternativas más económicas.
El aumento en los gastos de servicios y transporte redujo el dinero disponible para el consumo masivo.
Empleo: 169.859 puestos de trabajo menos desde diciembre
El panorama laboral también es preocupante. Desde la asunción del nuevo gobierno, el empleo registrado perdió 169.859 trabajadores, de los cuales: 🔹 118.019 pertenecen al sector privado. 🔹 51.840 corresponden al sector público.
El único segmento en crecimiento fue el monotributo, que sumó 37.362 contribuyentes, aunque no logra compensar la pérdida de asalariados.
Además, en diciembre cayó el número de monotributistas sociales, debido al reempadronamiento obligatorio y el fuerte aumento en las cuotas.
¿Qué sigue?
Mientras el gobierno sostiene que los salarios están empezando a recuperarse, los datos del consumo y el empleo indican que el ajuste sigue impactando en la economía de los hogares. La tensión entre el oficialismo y los sindicatos sigue en aumento, con el próximo paro general de la CGT programado para el 8 de abril.