25 abril, 2025

PAMI endurece requisitos: celíacos deberán presentar más trámites para cobrar subsidio congelado

0

El PAMI exige nuevos certificados médicos y estudios clínicos a jubilados celíacos para acceder al subsidio sin aumento de abril. La medida se suma a una larga lista de trámites que dificultan el acceso a beneficios esenciales. El 36% de los adultos mayores no puede gestionar online.

Por María Cruz*

 

 

El PAMI incorporó nuevas exigencias para que los afiliados celíacos accedan al subsidio económico de abril, cuyo monto se mantiene congelado en $38.154,60. A partir de ahora, deberán presentar historia clínica, análisis serológicos, biopsias y certificación médica especializada para recibir el beneficio destinado a la compra de alimentos libres de gluten.

Este requerimiento se suma a los 17 trámites que deben realizar los jubilados para obtener medicamentos gratuitos u otras asistencias, en un contexto de recorte presupuestario y mayor burocracia. La gestión puede hacerse en línea o de forma presencial, pero representa un obstáculo serio para un sector vulnerable: el 36,1% de los adultos mayores no usa internet, el 81% no maneja computadora y el 21% solo utiliza funciones básicas del celular, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Además, más del 40% de la tercera edad padece alguna discapacidad que le dificulta trasladarse por sus propios medios. A pesar de contar con mecanismos de cruce de datos para filtrar automáticamente a quienes no califican, el organismo exige trámites incluso a quienes están exentos por ley, como veteranos de Malvinas.

El endurecimiento de las condiciones también afecta la cobertura total de medicamentos por razones sociales. Quienes necesitan más de cuatro fármacos mensuales deben acudir presencialmente al PAMI. Si los gastos en medicamentos superan el 15% de sus ingresos, deben iniciar otro trámite con informe social, validación médica y documentación respaldatoria.

Desde que inició la gestión de Javier Milei, los subsidios automáticos se convirtieron en excepciones, y la tendencia es clara: más filtros, más requisitos y menos acceso directo a prestaciones esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *