Milei desafía a los gremios: fin del monopolio de Intercargo y cambios en los aeropuertos
Por Alejo Pombo
En una nueva reunión de gabinete, el presidente Javier Milei reafirmó su intención de avanzar con la desregulación de los servicios aeroportuarios y envió un mensaje directo a los gremios aeronáuticos, quienes mantienen protestas en reclamo de mejoras salariales y reincorporación de empleados.
“Obviamente que Intercargo se termina”, señaló Milei en declaraciones a FM La Patriada, en referencia a la empresa estatal que actualmente monopoliza los servicios de rampa en los aeropuertos argentinos.
Luego de la reunión, Milei salió a saludar a estudiantes del colegio Rubén Darío, quienes visitaban la Plaza de Mayo, y aprovechó para criticar las protestas salariales de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. “En la Argentina se sale no parando y no extorsionando sino laburando”, aseguró, remarcando que “se terminó la extorsión en nuestro país”.
Durante su salida, el presidente estuvo acompañado de los ministros de su equipo: Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), entre otros altos funcionarios. La reunión contó también con la presencia de la hermana del presidente, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Desregulación del servicio de rampa en aeropuertos
En paralelo al conflicto gremial, el gobierno de Milei avanzó con una medida que busca desarticular el monopolio de Intercargo en los servicios de rampa en aeropuertos. A través de la resolución 326/2024, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó un nuevo reglamento que establece los requisitos para que distintas empresas puedan obtener el “Certificado de Atención en Tierra” y brindar estos servicios. Entre los servicios incluidos se destacan la provisión de escalerillas, equipos de carga y descarga, dirección de maniobras en tierra, limpieza de cabinas, y operación de mangas para el embarque y desembarque de pasajeros.
Esta decisión, motivada en parte por las recientes protestas que ocasionaron demoras en los vuelos, es vista como una estrategia del Ejecutivo para aumentar la competencia en los servicios de rampa y reducir la influencia de los gremios aeronáuticos. La administración estableció un plazo hasta el día de hoy para que los gremios presenten una propuesta que dé fin al conflicto laboral, advirtiendo que, de no recibir una oferta satisfactoria, se activará un Plan Preventivo de Crisis que podría derivar en el cierre de Intercargo.