
Por Alejo Pombo
Las empresas agroindustriales liquidaron divisas de exportación por un total de US$ 16.659.735.690 en el primer semestre, un nivel récord desde que se cuenta con registros sectoriales.
De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el monto representa el máximo nivel alcanzado para el período en los últimos 18 años, cuando comenzó el boom de la soja y derivados en el planeta tras la incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El aumento de los ingresos por exportaciones del sector agroindustrial redundó en una masiva compra de divisas por parte del Banco Central en la primera mitad del año, con el consecuente aumento en el nivel de las reservas internacionales que, además, incidió en la estabilidad en la cotización del dólar en el primer tramo de 2021.
En junio, la liquidación del sector agroexportador llegó a US$ 3.358.404.256, un 5,2% menos que las liquidaciones de mayo pero un 43,2% de aumento en la comparación interanual.
En la mejora respecto de los niveles de 2020 incidió el aumento de la cotización de las commodities en el mercado internacional, en especial la soja y el maíz, más allá de la baja registrada en las últimas semanas en el Mercado de Chicago.
En ese sentido, CIARA-CEC remarcó la importancia de la demanda de los países que buscan recomponer sus stocks después del primer año de pandemia, que más que compensó esa baja en los precios respecto de mayo, así como el perjuicio para el transporte que representa la bajante en el río Paraná, donde están localizados los principales puertos exportadores de cereales y oleaginosas.
