La suspensión del tren que llega a Justo Daract continúa sin fecha de reanudación

Por Gabriel Rodríguez
El servicio de tren a Justo Daract lleva más de dos meses suspendido tras el accidente ocurrido el 10 de mayo en el barrio Palermo de Buenos Aires, que dejó más de noventa heridos, la mitad de los cuales requirieron hospitalización. Desde la Unión Ferroviaria de San Luis informaron que Trenes Argentinos decidió suspender el servicio argumentando que el estado de las vías no garantiza una circulación segura.
La empresa estatal anunció a través de un comunicado al comienzo de la semana que, a partir del miércoles, las formaciones de la línea San Martín ya pueden circular hasta y desde la estación Retiro, y que el tramo de pasajeros entre Buenos Aires y Junín se habilitará a partir del lunes. Sin embargo, no se mencionó nada sobre el recorrido que llega a Justo Daract en San Luis.
La falta de información ha generado preocupación sobre una suspensión indefinida del servicio, similar a lo sucedido con los trenes que iban a Palmira en Mendoza y a Bahía Blanca en Buenos Aires. Más de 1.500 personas utilizaban el tren para conectar Justo Daract con la capital del país.
«Desde Trenes Argentinos aducen que el estado de las vías no garantiza una buena circulación, y tienen razón. Si hay una desinversión en ese sentido, el tren de pasajeros no tiene ninguna seguridad; el de cargas sigue circulando, pero es totalmente distinto,» señaló Enrique Fernández, secretario general de la Unión Ferroviaria, seccional San Luis.
El gobierno nacional declaró la emergencia ferroviaria por dos años, abarcando la administración, mantenimiento y operación de los servicios, y asignó una partida de casi 1,3 billones de pesos para su funcionamiento. La decisión se oficializó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), aunque aún no hay precisiones sobre cómo se ejecutarán las obras, que tampoco han comenzado.
«Desde diciembre se paralizaron todas las obras relacionadas con el mejoramiento y mantenimiento de las vías. No sabemos cuándo restaurarán el servicio hasta Justo Daract. Calculamos que las autoridades de Trenes Argentinos estarán evaluando el estado de la línea y si es que conviene arriesgarse a hacer circular el tren o no. Sin políticas de inversión, esto se va a complicar cada vez más,» mencionó Fernández.
La Unión Ferroviaria, a través de la Secretaría Nacional, presentará pronto un proyecto de ley para que el Congreso de la Nación trate el sistema ferroviario como una política de Estado.
«En el mundo, el principal medio de transporte es el ferrocarril y en Argentina todavía estamos discutiendo si conviene o no. Queremos instalar el debate porque una nación sin trenes es un país sin futuro. En la crisis que estamos viviendo, es fundamental para disminuir los costos y la accidentología, transportar mayor cantidad de toneladas y descomprimir las rutas,» puntualizó el secretario general.
