16 marzo, 2025

Proyecto contra la «puerta giratoria» avanza en el Senado: piden la presencia de Libarona

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para eliminar la «puerta giratoria» de los delincuentes, modificando el concepto de reincidencia. El Senado debatirá el proyecto, y se ha pedido la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La iniciativa busca terminar con la impunidad y mejorar la seguridad judicial.

Por Maria Cruz*

La Cámara de Diputados aprobó recientemente un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para eliminar la denominada «puerta giratoria» de los delincuentes. La iniciativa, que ya fue sancionada con 138 votos a favor contra 94 y 1 abstención, establece que si una persona condenada comete un nuevo delito, deberá ser detenida. En este contexto, se modifica el concepto de reincidencia por reiterancia, de modo que “con este cambio que queremos hacer en la legislación penal argentina para que un delincuente sea considerado reincidente debe haber sido condenado en dos o más delitos con condena firme”, según explicó la presidenta de Legislación Penal.

La discusión se enmarca en un contexto de creciente inseguridad, en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Ante este escenario, el senador Oscar Parrilli (Neuquén) del interbloque kirchnerista pidió la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para el próximo martes 18. Además, Parrilli anunció que al día siguiente se propondrán dos expositores adicionales, lo que podría abrir la ventana a eventuales modificaciones en el proyecto.

Por otro lado, el proyecto referente al juicio en ausencia permitirá que se continúen los procesos judiciales en casos de delitos graves —como aquellos que califican como lesa humanidad, genocidio, crímenes de guerra y terrorismo— cuando el imputado se encuentre en rebeldía. La reforma especifica que “las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva”, asegurando que el imputado tenga derecho a ser defendido por un abogado sin perjudicar la eficacia del proceso.

Con estos cambios, el Gobierno busca terminar con la impunidad y evitar que delincuentes reincidentes permanezcan en libertad, lo que se traduce en un avance significativo para la seguridad y el fortalecimiento del sistema judicial.