El Gobierno anuncia modificaciones en la Ley de Identidad de Género
El Gobierno argentino modificó la Ley de Identidad de Género prohibiendo tratamientos de transición en menores y traslados de presos por autopercepción. La medida, que busca proteger a los menores y la seguridad de las detenidas, establece que hombres condenados por delitos violentos contra mujeres no podrán ser trasladados a pabellones femeninos.
Por Maria Cruz*
El Gobierno de Argentina ha implementado cambios en la Ley de Identidad de Género que prohíben los tratamientos hormonales y las cirugías de reasignación de sexo para menores de 18 años. Además, se establece que un condenado que se autoperciba de género distinto al registrado no podrá solicitar el traslado a un pabellón de mujeres, medida que aplicará especialmente a aquellos convictos por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en una conferencia de prensa que la reforma busca «terminar con los abusos del sistema actual». Explicó que:
«Si un condenado está en una cárcel de hombres, ya no podrá pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal.»
En cuanto a la prohibición de tratamientos de transición en menores, la Oficina del Presidente justificó la medida señalando que:
«Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar este tipo de decisiones. Por eso, países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos han dado marcha atrás y han prohibido estas prácticas en menores.»
El comunicado también advierte sobre los riesgos asociados a estas intervenciones, entre ellos la posibilidad de infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias negativas en la salud mental.
El Gobierno destaca que estas medidas se adoptan para proteger a los menores y garantizar la seguridad en las cárceles, promoviendo la igualdad ante la ley y evitando el uso de la ideología de género como justificación para traslados carcelarios indebidos.