Histórico: el Senado deroga el DNU que aumentaba el presupuesto de la SIDE
Por Alejo Pombo
En una jornada crítica para el Gobierno, el Senado derogó el decreto de necesidad y urgencia 656/24, que ampliaba en $100.000 millones el presupuesto para los gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Este fondo es manejado por Sergio Neiffert, cercano al asesor presidencial Santiago Caputo. La derogación fue impulsada por una coalición de senadores kirchneristas y radicales, apoyada por tres miembros de Pro y el libertario Francisco Paoltroni, recientemente expulsado del bloque oficialista en la Cámara alta.
El DNU fue rechazado en ambas cámaras legislativas, lo que llevó a su anulación definitiva. Es la primera vez que un decreto de necesidad y urgencia es derogado en Argentina desde la implementación de su reglamentación en 2006.
El gobierno intentó frenar el debate en el Senado, pero la oposición logró reintroducir el tema en la agenda de la sesión, lo que provocó una contundente derrota para el oficialismo. El oficialista Juan Carlos Pagotto defendió el DNU, argumentando que los fondos eran necesarios para la seguridad nacional ante las amenazas de Irán hacia la administración de Javier Milei. Sin embargo, la oposición cuestionó el uso excesivo de los DNU y el manejo partidista de los fondos reservados.
El radical Pablo Blanco criticó el uso de esta herramienta por parte del Ejecutivo, mientras que el jefe del bloque Pro, Luis Juez, expresó su apoyo al gobierno y lamentó que el Senado no haya aceptado escuchar explicaciones del director de la SIDE y de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri.
José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, defendió la decisión de rechazar el decreto, argumentando que la propuesta del Ejecutivo de realizar sesiones secretas generaba sospechas de corrupción.
Finalmente, el rechazo del DNU dejó una profunda marca en el oficialismo, particularmente en la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien había intentado excluir el tema de la sesión, pero no logró evitar el revés político.