12 julio, 2025

Fin de la moratoria previsional: 7 de cada 10 argentinos no podrán jubilarse

Tras la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional, la mayoría de los argentinos que llegan a la edad jubilatoria no acceden al beneficio por no contar con 30 años de aportes. La medida impacta especialmente en mujeres y trabajadores informales. ¿Qué opciones quedan?

Por María Cruz*

 

 

La decisión del Gobierno nacional de no prorrogar la moratoria previsional dejó fuera del sistema a 7 de cada 10 personas que este año cumplieron la edad para jubilarse. Se estima que 241.984 adultos mayores no podrán acceder al beneficio por no reunir los 30 años de aportes exigidos por ley.

La moratoria vigente, establecida por la Ley 27.705 en 2023 y vencida el 23 de marzo de 2025, permitía a quienes no completaban los años requeridos regularizar su situación. Su no renovación afecta especialmente a mujeres —por su inserción más intermitente en el mercado laboral— y a trabajadores informales, un universo que alcanza a 8 millones de personas según datos del INDEC.

“Sin la moratoria, 7 de cada 10 personas no podrán jubilarse”, denunció el diputado Itai Hagan (Unión por la Patria), quien calificó la medida como “injusta” y advirtió sobre el impacto social que tendrá en adultos mayores que trabajaron sin aportes formales, muchas veces en contra de su voluntad.

De acuerdo con datos oficiales, en 2024 el 75% de las jubilaciones otorgadas por ANSES fue a personas que accedieron mediante moratorias. Desde 2005, más de 3,8 millones de beneficios previsionales se entregaron a través de este mecanismo.

Sin moratoria, sólo quienes logran acreditar 30 años de aportes continuarán accediendo a la jubilación ordinaria. El resto quedará limitado a la PUAM (Pensión Universal para Adultos Mayores), un beneficio creado en 2016 que reconoce solo el 80% de la jubilación mínima. A partir de junio, este monto será de $243.779,14, que puede ascender a $313.779,15 con el bono compensatorio.

La única opción vigente para quienes tienen aportes anteriores a 1993 es la Ley 24.476 de 1995, que permite regularizar años de servicio hasta septiembre de ese año. Sin embargo, el alcance es limitado y no cubre a quienes tienen períodos faltantes posteriores.

El proyecto para restituir la moratoria y la movilidad jubilatoria fue aprobado en Diputados y espera tratamiento en el Senado. El presidente Javier Milei anticipó su veto en redes sociales: “Vetaremos cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin”.