24 abril, 2025

Escándalo llegó al parlamento israelí por el software Pegasus

Israel creó una comisión parlamentaria para investigar las acusaciones de que el programa de vigilancia telefónica Pegasus, del grupo local NSO, fue utilizado para espiar a políticos y periodistas a nivel mundial.

Por Alan Fox

Israel creó ayer una comisión parlamentaria para investigar las acusaciones de que el programa de vigilancia telefónica Pegasus, del grupo local NSO, fue utilizado para espiar a políticos y periodistas a nivel mundial, mientras que la canciller alemana Angela Merkel exigió más restricciones a la venta de este tipo de software.

«La comisión de Defensa nombró una comisión de revisión formada por varios grupos», precisó el legislador Ram Ben Barak, titular de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento, a la radio del Ejército.

«Cuando terminen su revisión, exigiremos ver los resultados y evaluaremos si es necesario hacer correcciones», añadió el exjefe adjunto de la agencia de espionaje israelí Mossad.

Por su parte, Merkel pidió ayer más restricciones a la venta de programas como Pegasus, utilizado para espiar a periodistas y activistas de derechos humanos, según una investigación publicada por un consorcio de medios.

«Es importante» que los programas de este tipo «no terminen en malas manos» y «no deberían venderse a países donde quizá no esté garantizado que la justicia vigile las operaciones (de escuchas)», declaró la dirigente en una conferencia de prensa. El presidente francés Emmanuel Macron, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el rey Mohamed VI de Marruecos y el primer ministro paquistaní Imran Khan figuran en la lista de posibles blancos de Pegasus.