8M: Solo el 35% de los CEOs son mujeres en Argentina, a pesar de políticas de equidad
Un estudio de Randstad revela que el 65% de los trabajadores en Argentina tiene jefe hombre, mientras que solo el 35% de los puestos de CEO son ocupados por mujeres. A pesar de políticas de equidad, persisten barreras estructurales y sesgos que dificultan el acceso femenino a puestos directivos. Andrea Ávila subraya la necesidad de un cambio cultural para lograr una igualdad real en el ámbito laboral.
8M: Pese a las políticas de equidad, solo el 35% de los trabajadores tienen jefa mujer
Un estudio reciente realizado por Randstad, que encuestó a 3.504 trabajadores en Argentina, revela que el 65% de los empleados tiene un jefe hombre, a pesar de que el 55% afirma que sus empleadores cuentan con políticas de equidad de género. Esta disparidad se acentúa en los puestos de decisión, ya que solo el 57% de los encuestados asegura que en sus empresas hay paridad en cargos directivos, y apenas el 35% de los puestos de CEO o Gerente General son ocupados por mujeres.
La encuesta destaca también que el 94% de los trabajadores prefiere trabajar en equipos con diversidad de género y que el 92% valora positivamente las políticas de inclusión que implementan sus empleadores. Sin embargo, solo el 65% de los encuestados considera que sus empresas pagan salarios equitativos entre hombres y mujeres en posiciones similares, y solo el 61% cree que hay igualdad de oportunidades para acceder a puestos gerenciales.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló:
“Si bien cada vez más organizaciones vienen avanzando en la implementación de políticas de equidad, aún persisten barreras estructurales y sesgos inconscientes que dificultan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.”
Ávila agregó que «la falta de equidad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral responde a múltiples factores, y muchas compañías desconocen su verdadera situación en cuanto a igualdad de oportunidades, salarios y acceso a puestos decisorios.» Según ella, mejorar estos indicadores no solo es una cuestión de intenciones y normativas, sino que requiere cambios culturales profundos que aseguren que hombres y mujeres tengan finalmente las mismas oportunidades en el mundo del trabajo.
El informe de Randstad subraya que, a pesar de un incremento de 7 puntos porcentuales en el número de empresas que hoy poseen políticas de equidad respecto a 2023, el avance en paridad de género es mínimo, con solo una reducción de 2 puntos en la proporción de trabajadores con jefe varón durante los últimos dos años. Estos datos evidencian que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad en el entorno laboral argentino.