Por María Cruz*
El Gobierno nacional estableció un salario mínimo docente de $500.000 para maestros de jornada simple sin antigüedad, a partir del 1 de febrero de 2025. La medida fue tomada de manera unilateral, sin el respaldo de los gremios, a través de la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Decisión sin consenso sindical
La Secretaría de Educación determinó el nuevo piso salarial luego del fracaso en la negociación con los gremios, que no lograron un acuerdo en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, reunida en febrero.
El texto oficial señala que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”.
Un aumento por debajo de la inflación
El nuevo salario representa un incremento del 19% respecto al monto anterior de $420.000, fijado en agosto de 2024. Sin embargo, la suba se encuentra por debajo de la inflación del período, lo que genera malestar entre los sindicatos.
Además, el Ejecutivo dispuso que el nuevo sueldo mínimo será la referencia para la distribución de fondos en el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, que brinda asistencia financiera a las provincias con menores recursos.
Rechazo de los gremios docentes
Los sindicatos manifestaron su desacuerdo con la decisión gubernamental y advirtieron que la suba no alcanza para cubrir el costo de vida. En la mesa de negociación participaron:
🔹 CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina)
🔹 AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica)
🔹 CEA (Confederación de Educadores Argentinos)
🔹 SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares)
🔹 UDA (Unión Docentes Argentinos)
Por parte del Gobierno, intervinieron la Secretaría de Educación, el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Trabajo.
Con esta decisión, la tensión entre el Ejecutivo y los gremios se profundiza, y no se descartan nuevas medidas de fuerza en las próximas semanas.