12 julio, 2025

Cristina Kirchner: el Tribunal derivó a sus abogados los pedidos de visita de legisladores de Unión por la Patria

La decisión de Casación marcará un precedente clave sobre los alcances del arresto domiciliario y los límites a las inmunidades parlamentarias. Mientras tanto, será la defensa de Cristina Kirchner quien defina, caso por caso, qué visitas solicita formalmente al Tribunal.

Por María Cruz*

 

 

El TOF 2 envió a la defensa de la ex presidenta los escritos presentados por diputados y senadores que buscan visitarla en su domicilio. La Cámara de Casación definirá el 7 de julio si se modifican las restricciones.

Los jueces rechazaron un planteo de la defensa por extemporáneo y reiteraron que solo los abogados pueden canalizar los pedidos. Casación evaluará el régimen vigente el próximo mes.

El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este jueves enviar a los abogados de Cristina Fernández de Kirchner los pedidos de visita realizados por legisladores de Unión por la Patria, quienes solicitaron autorización para ver a la ex presidenta en su domicilio, donde cumple arresto domiciliario por la causa Vialidad. La defensa había reclamado un criterio claro para las visitas de funcionarios con fueros parlamentarios.
Los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini reafirmaron que el procedimiento vigente exige que los abogados —Carlos Beraldi y Ary Llernovoy— canalicen los pedidos en representación de su defendida. Según el tribunal, esta modalidad se aplica tanto a legisladores como a los más de mil particulares que ya han solicitado visitar a la ex mandataria por correo electrónico.

La defensa había presentado un escrito solicitando precisiones respecto de las solicitudes provenientes de legisladores, señalando que, por mandato constitucional, los diputados y senadores poseen inmunidades que no pueden ser reglamentadas por decisiones judiciales. Sin embargo, el TOF 2 desestimó el planteo por considerarlo extemporáneo.

Actualmente, el régimen de visitas de Cristina Kirchner contempla un listado limitado a familiares, médicos, abogados y personal de custodia. Esta normativa fue apelada por la defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal, que fijó audiencia para el próximo 7 de julio.

Ese día, la Sala IV —integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barretoaveña— escuchará a las partes y deberá resolver si ratifica las restricciones impuestas por el TOF o las modifica.