16 marzo, 2025

Estados Unidos sanciona a Colombia por rechazar aterrizaje de vuelos con migrantes deportados

Trump sanciona a Colombia con aranceles del 25% y anula visas a funcionarios tras el rechazo a vuelos con migrantes deportados. Petro critica la medida y defiende el trato digno a los migrantes. El conflicto amenaza con escalar, afectando el comercio bilateral.

Por Maria Cruz*

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo severas sanciones económicas y diplomáticas contra Colombia tras la negativa del gobierno de Gustavo Petro de permitir el aterrizaje de dos vuelos con migrantes deportados.

Las medidas incluyen un incremento del 25% en los aranceles a las exportaciones colombianas, que podrían duplicarse en una semana, y la anulación de visas para Petro y todos los funcionarios de su administración.

Colombia, primer país sancionado por política migratoria

Trump confirmó las sanciones a través de su red social Truth, argumentando que la decisión de Petro de rechazar los vuelos afecta la seguridad nacional estadounidense:

“Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo”, señaló Trump.

La medida se enmarca en una nueva política migratoria impulsada por Trump, que prioriza el uso de vuelos militares para la repatriación de migrantes ilegales.

Respuesta de Colombia

El presidente Petro reaccionó rápidamente, criticando el uso de aviones militares para transportar a los migrantes y exigiendo un trato digno:

“EE.UU. no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, expresó a través de la red social X.

Impacto económico y diplomático

Además de los aranceles, Washington cerrará temporalmente la oficina de emisión de visas en su embajada en Bogotá a partir del lunes 27 de enero, según informaron medios colombianos como El Tiempo.

La exportación de café, uno de los principales productos colombianos hacia EE.UU., se verá gravemente afectada. Este mercado genera ingresos anuales por alrededor de 2.000 millones de dólares.

Trump advirtió que los aranceles podrían subir al 50% en caso de que no se revierta la decisión de Colombia.