CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advierte: «No se levanta»
Por Maria Cruz*
Un nuevo paro contra el gobierno de Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que realizará un paro nacional el 10 de abril, en protesta por las medidas económicas y laborales impulsadas por el Gobierno. Se trata de la tercera huelga general desde que Javier Milei asumió la presidencia.
La decisión fue tomada tras una reunión del Consejo Directivo, que se extendió por más de tres horas. La CGT también resolvió acompañar la movilización del 24 de marzo por el Día de la Memoria, participar en la marcha de jubilados del 9 de abril y avanzar con un plan de lucha que incluirá 36 horas de protestas.
«Este paro no se levanta»
Ante los rumores de que podría haber negociaciones con el Gobierno para suspender la medida de fuerza, Héctor Daer, uno de los líderes de la central sindical, fue tajante:
«No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta», afirmó en conferencia de prensa.
Entre los principales reclamos, la CGT exige:
✔ Paritarias libres, sin topes impuestos por el Ejecutivo.
✔ Aumento y actualización de jubilaciones.
✔ Reactivación de la obra pública, paralizada en un 80-90%.
✔ Programas de desarrollo industrial y productivo.
Plan de lucha y próximas movilizaciones
Antes del paro general, la CGT tendrá una intensa agenda de protestas:
🔹 24 de marzo: Movilización por el Día de la Memoria junto a organismos de Derechos Humanos.
🔹 9 de abril: Participación en la marcha de jubilados al Congreso.
🔹 10 de abril: Paro nacional con alto impacto en distintos sectores.
🔹 1 de mayo: Convocatoria a una movilización masiva por el Día del Trabajador contra las políticas del gobierno.
Además, mañana a las 10:30, la CGT recibirá en su sede a Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, herido en una manifestación reciente.
Con esta serie de medidas, la central obrera busca presionar al Gobierno y visibilizar el malestar de los trabajadores frente a la situación económica del país.