Aumentan tarifas de luz, gas y agua: ¿cómo impactará en el bolsillo?
Desde noviembre, las tarifas de electricidad y gas aumentarán 2,5% y 2,7%, respectivamente, mientras que AySA aplicará un incremento del 4%. La medida forma parte de un ajuste en subsidios, en un intento por reducir el déficit fiscal y controlar la inflación. A su vez, se espera que YPF y otras petroleras ajusten levemente los precios de nafta y gasoil. Un estudio del IIEP reveló que el gasto en servicios públicos en el AMBA aumentó 370% interanual, aunque las tarifas actuales cubren apenas el 53% del costo real, lo que implica futuros aumentos.
Por Alejo Pombo
El Gobierno confirmó un aumento en las tarifas de luz y gas natural que regirá desde noviembre. Las tarifas de electricidad se incrementarán un 2,5%, mientras que las de gas por redes subirán un 2,7%, según informaron fuentes oficiales. La decisión fue establecida por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una reunión con el secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, con la intención de frenar la inflación y reducir los subsidios estatales, buscando el equilibrio fiscal.
Se espera que estos ajustes sean oficializados mañana en el Boletín Oficial. Además, se anticipa que la empresa estatal YPF y sus competidores -Shell, Axion y Puma- aplicarán un incremento en nafta y gasoil cercano al 3%. Por su parte, los servicios de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) incrementarán sus tarifas un 4% desde el próximo mes, aplicando su fórmula de actualización tarifaria.
Suba en el costo de servicios: impacto en el bolsillo
Según un informe reciente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), el gasto en servicios públicos para una familia tipo sin subsidios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se incrementó un 370% entre diciembre y octubre. Este salto es consecuencia de la recomposición de tarifas y la reducción de subsidios aplicada por el Gobierno. Pese al ajuste, el reporte indica que las tarifas actuales cubren solo el 53% del costo real de los servicios, con el Estado asumiendo el 47% restante, lo que augura futuros aumentos para reducir el subsidio.
El relevamiento del IIEP también refleja que, aunque el costo de esta canasta de servicios bajó un 2,5% en octubre respecto a septiembre, en términos generales el gasto aumentó significativamente en los últimos meses. En diciembre de 2023, una familia tipo destinaba $28.651 para cubrir electricidad, gas, agua y transporte, cifra que para octubre de este año saltó a $134.414. Desglosado, este monto incluye $29.086 en electricidad, $23.122 en gas, $25.978 en agua y $56.228 en transporte.
Servicios con aumentos diferenciados
El IIEP destacó que, en el AMBA, el gasto en servicios públicos representó en octubre el 12,2% del salario promedio registrado. Entre los servicios, el gasto en transporte ocupa el porcentaje más elevado, con un 42% del total.
En cuanto a los incrementos anuales, el servicio de gas registró la mayor suba con un 715% desde diciembre, en gran medida por la estacionalidad y ajustes tarifarios. La energía eléctrica y el agua, en tanto, aumentaron un 162% y 289%, respectivamente.
Control de la inflación y próximos ajustes
El Gobierno celebró la desaceleración de la inflación de septiembre, que cerró en un 3,5%, el nivel más bajo en casi tres años. No obstante, mientras continúa la corrección de precios en sectores estratégicos como la electricidad, el gas y los combustibles, desde el Ministerio de Economía aseguran que seguirán buscando mantener la inflación a la baja, evaluando las próximas subas de tarifas en función de esta meta.