¡Argentina licitará la Hidrovía Paraná-Paraguay! Estrategia clave para el comercio exterior
El Gobierno argentino anunció que antes de fin de año licitará la Vía Navegable Troncal (ex-Hidrovía Paraná-Paraguay), resaltando su importancia estratégica para el país. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que el proceso será transparente, abierto a empresas nacionales e internacionales, y permitirá mejorar las condiciones de competitividad en el comercio exterior.
Por Alejo Pombo
El Gobierno nacional informó que antes de fin de año se realizará la licitación para la gestión de la Vía Navegable Troncal, conocida anteriormente como la hidrovía Paraná-Paraguay. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este proceso representa un paso clave para fortalecer el comercio exterior y se realizará de manera “clara y transparente”, promoviendo la participación de empresas tanto nacionales como internacionales.
“Es un tema estratégico para la Nación”, señaló Francos en sus redes sociales, quien detalló que ya se encuentran avanzando en la elaboración del pliego de licitación, previsto para publicarse antes de que termine el 2024. Además, el ministro destacó que la licitación buscará fomentar condiciones de competitividad, facilitando el crecimiento del libre comercio de Argentina con el resto del mundo.
Este anuncio llega luego de la reciente firma de un acuerdo entre Argentina y Paraguay, tras un conflicto por las tarifas de la hidrovía, donde Argentina reclamaba una deuda de 30 millones de dólares. La Administración General de Puertos (AGP) y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay establecieron en el acuerdo bonificaciones para tarifas de tráfico internacional y de cabotaje, fijadas en 1,47 dólares por tonelada de registro neto (TRN) y 1,47 pesos respectivamente.
Con la licitación de la hidrovía, el Gobierno busca posicionar a la Vía Navegable Troncal como un recurso estratégico que potencie la competitividad comercial de Argentina y facilite las exportaciones e importaciones a nivel global.