24 abril, 2025

América TV y Canal 9 renunciaron a ATA con un anuncio televisivo en dúplex

En un hecho inédito, América TV y Canal 9 realizaron una transmisión en simultáneo para anunciar su salida de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA). La decisión responde a la falta de respuestas de la entidad ante las problemáticas del sector, en un contexto de crisis para la televisión abierta.

Por Maria Cruz*

 

 

En un movimiento sin precedentes en la televisión argentina, América TV y Canal 9 anunciaron de manera conjunta su desvinculación de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la entidad que nuclea a los canales de TV abierta del país.

Según informaron ambas señales, la decisión se debe a la falta de respuestas de ATA frente a las preocupaciones del sector, como la caída de la inversión publicitaria, la competencia con plataformas digitales y la falta de adecuación de las regulaciones vigentes.

Con la salida de América y Canal 9, ATA queda representada únicamente por Telefe y El Trece, lo que podría modificar el equilibrio de poder en futuras negociaciones con el Gobierno y organismos reguladores.

📌 El reclamo de los canales

Mediante un comunicado oficial, Canal 9 expresó que la decisión es «irrevocable» y se debe a la falta de soluciones ante problemas como la regulación de los espacios electorales en televisión, la asimetría con las plataformas digitales y la situación de la pauta oficial.

Por su parte, América TV indicó que, pese a reiterados intentos por impulsar cambios dentro de ATA, se encontraron con «silencio e indiferencia», lo que llevó a la empresa a buscar nuevos caminos para el desarrollo de la industria televisiva.

📌 Posibles repercusiones en el sector

La salida de estos dos canales podría reconfigurar el panorama de la TV abierta en Argentina. Con menos representación en ATA, se abre el interrogante sobre cómo serán las futuras negociaciones del sector con el Estado y otros organismos clave.

Mientras tanto, América TV y Canal 9 buscarán nuevas estrategias para enfrentar la crisis de la televisión abierta, que sigue perdiendo terreno frente a las plataformas de streaming y el consumo digital.