Por María Cruz*
Por falta de quórum, se cayó la sesión convocada por la oposición para tratar el aumento de haberes a jubilados, un bono de emergencia, y avanzar en la comisión investigadora sobre la criptoestafa conocida como Libra. La reunión impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre logró reunir a 124 diputados, cinco menos de los 129 necesarios para habilitar el debate parlamentario.
Entre las principales causas del fracaso, se destacó la ausencia de tres diputados cordobeses del bloque Encuentro Federal: Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, quienes respondieron a una orden directa del gobernador Martín Llaryora de no dar quórum. Tampoco estuvo presente el chubutense Jorge “Loma” Ávila, alineado con el gobernador Ignacio Torres, y dos diputados de Democracia para Siempre, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini, este último llegando tarde al recinto.
Incluso dentro del recinto, algunos diputados como Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO) se encontraban en sus bancas pero decidieron no registrar su presencia oficialmente, al prever que no se alcanzaría el número mínimo.
Desde Unión por la Patria, también hubo ausencias notorias: cuatro diputados de Santiago del Estero y dos de Catamarca, que respondieron a los mandatarios provinciales Gerardo Zamora y Raúl Jalil.
Además del aumento jubilatorio y el bono de emergencia, el temario incluía la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación, la presidencia de la comisión investigadora sobre la estafa de Libra, y la declaración de emergencia por 180 días en municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones.
La caída de esta sesión refleja una vez más las tensiones entre el Congreso y los gobernadores, así como la fragmentación dentro de los bloques opositores. El debate por los haberes jubilatorios y la estafa cripto quedará, por ahora, en espera de una nueva convocatoria.