Por Gabriel Rodriguez
El Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se destaca por su compromiso en promover el uso de energías renovables en la provincia.
En esta ocasión, el equipo del laboratorio llevó a cabo el mantenimiento de un sistema de riego en el paraje Puerta del Sol, como parte de sus esfuerzos para implementar tecnologías sostenibles en zonas rurales.
El director del LabTA, Guillermo Catuogno, explicó que han estado trabajando en colaboración con la escuela rural «Maestra Florentina Carreño» desde el año 2018. En sus visitas previas, proporcionaron electricidad continua a la escuela a través de un sistema eólico solar, lo que permitió que tengan acceso a internet durante todo el día. Ahora, se enfocaron en enseñar a los vecinos a utilizar un sistema de riego por goteo, lo que resulta vital en una zona donde el agua puede escasear en ciertas épocas del año.
El trabajo en el paraje Puerta del Sol también se enmarca en un proyecto para empoderar a mujeres y niños de la zona. Durante su última visita, realizaron el cambio de baterías e inversor de potencia que alimenta la escuela y repararon paneles fotovoltaicos dañados por una tormenta, lo que contribuye al uso sostenible de la energía.
El colegio rural se encuentra en un área de difícil acceso, con tramos complicados y cruce de arroyos que dificultan la circulación de vehículos. Sin embargo, el LabTA continúa brindando soluciones tecnológicas amigables con el medio ambiente y adecuadas para la comunidad local.
Además, el LabTA se prepara para una nueva edición del programa STEM 2, que ofrece cursos teóricos y prácticos sobre Introducción a la Energía Fotovoltaica dirigidos a escuelas secundarias. Este año, unos doscientos estudiantes de diferentes colegios ya se han inscrito en el programa, demostrando el creciente interés en aprender sobre tecnologías limpias y sostenibles.
El trabajo del Laboratorio de Tecnologías Apropiadas representa un valioso esfuerzo para impulsar el uso de energías renovables en la región, mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes. Con proyectos como este, se busca generar un impacto positivo en la sociedad y avanzar hacia un futuro más sostenible.