20 septiembre, 2025

Milei promete seguir bajando la inflación sin controles de precios en el 60° Coloquio de IDEA

En el 60° Coloquio de IDEA, el presidente Javier Milei afirmó que seguirá reduciendo la inflación y defendió su modelo económico basado en el déficit cero y emisión cero. También aseguró la llegada de inversiones en oil & gas, reafirmando su plan de cerrar el Banco Central y auditar las universidades públicas.

Por Alejo Pombo

El presidente Javier Milei afirmó con convicción que la inflación continuará descendiendo, destacando los primeros logros económicos de su gobierno. Durante su participación en el 60° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Milei subrayó el reciente dato de inflación mayorista del 2%, resaltando que dicho resultado se logró «sin expropiar, sin default, y sin controles de precios ni tipo de cambio».

Milei señaló que, pese a estar en un año electoral, su administración ha decidido avanzar con políticas de déficit cero y emisión cero, asegurando que esto sienta las bases para una economía más fuerte. «¿Qué político en el mundo hizo eso?», preguntó retóricamente ante una audiencia empresarial que respondió con aplausos.

El presidente también hizo hincapié en el incremento de la utilización de la capacidad instalada en el país, que ya supera los niveles del año anterior, como señal de recuperación económica. Además, explicó su esquema de regulación del RIGI, enfatizando que respeta la «ecuación financiera del negocio», necesaria para calcular el valor de una empresa.

Optimismo en torno a las inversiones y cierre del Banco Central

Al hablar sobre el futuro económico de Argentina, Milei mostró optimismo respecto a la llegada de inversiones, particularmente en el sector de oil & gas, lo que, según él, fortalecerá la moneda argentina. «No tengan dudas que van a venir muchos dólares», aseguró, vinculando la apreciación de la moneda a la entrada de capitales.

Una vez más, el presidente reiteró su intención de cerrar el Banco Central, asegurando que esa será la verdadera medida para evitar «estafas» económicas en el futuro. Su discurso incluyó una comparación con Irlanda, mencionando que su modelo económico busca que Argentina logre «la mayor libertad económica del mundo».

El rol de su equipo y el debate sobre las universidades públicas

Milei dedicó un momento a elogiar a su equipo de gobierno, destacando la labor del ministro de Economía, Luis Caputo, y de otros funcionarios clave, como Sandra Pettovello en Capital Humano y Federico Sturzenegger en Desregulación y Transformación del Estado. El presidente se refirió a Sturzenegger como «un coloso», reconociendo su constante trabajo en las reformas económicas.

Otro tema que despertó aplausos fue el debate sobre el financiamiento de las universidades públicas. Milei aseguró que estas seguirán siendo gratuitas, pero que serán auditadas, lo que generó una oleada de apoyo en la sala. Sin embargo, fuera del Sheraton, un grupo de estudiantes universitarios se manifestó en defensa de la educación pública.

Aplausos y respaldo empresarial

El discurso de Milei estuvo marcado por momentos de ovación. Entre los aplausos más destacados se encontraron sus comentarios sobre la inflación, la reducción de la obra pública y los mecanismos antipiquetes implementados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La audiencia, compuesta por más de 1000 empresarios, mostró un fuerte respaldo a las medidas del gobierno.

Esta fue la primera participación de Milei en el Coloquio de IDEA como presidente. El año pasado, había optado por ausentarse del evento, participando en una contracumbre organizada por Juan Nápoli. En esta ocasión, sin embargo, su presencia generó gran expectativa en el mundo empresarial.