29 junio, 2024

Impacto en la Inflación: Julio viene con nuevos aumentos en combustibles y tarifas

0

Los incrementos en los precios de combustibles y tarifas energéticas, junto con el ajuste en la tarifa de agua, tendrán un impacto significativo en la inflación y en el poder adquisitivo de los consumidores argentinos. El gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la necesidad de aumentar la recaudación fiscal sin agravar las presiones inflacionarias en un contexto económico ya complicado.

Por Alejo Pombo

A partir del 1° de julio, los precios de los combustibles y las tarifas de energía eléctrica y gas natural en Argentina experimentarán nuevos aumentos, lo cual impactará directamente en la inflación.

Incremento en los Combustibles

Desde el primer día de julio, los precios de la nafta y el gasoil subirán más del 2%, impulsados por la devaluación del peso frente al dólar y el aumento de impuestos sobre los combustibles, como el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), según el Decreto 466/2024.

Nafta: El precio podría incrementarse en $114,15 por litro.
Gasoil: El aumento sería de $91,89 por litro.

Estos aumentos, aunque podrían ser diferidos o divididos en cuotas, se reflejarán en un alza significativa de los precios al consumidor. Por ejemplo, el precio de la nafta súper en Buenos Aires, que actualmente es de $905 por litro, podría subir hasta un 12,5%, mientras que el gasoil, a $941 por litro, podría aumentar en un 10%.

La recaudación por impuestos a los combustibles entre enero y mayo de 2024 fue de $525.858 millones, un incremento del 192,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Con los nuevos ajustes, el gobierno espera sumar ingresos equivalentes a 0,5 puntos porcentuales del PIB, aproximadamente 3.000 millones de dólares, lo que representa el 10% del ajuste fiscal planeado para este año.

El Ministerio de Economía y la AFIP están desarrollando un esquema para amortiguar el impacto de estos aumentos, con el objetivo de evitar un fuerte impacto inflacionario y mantener la recaudación fiscal.

Las petroleras enfrentan un desafío adicional debido a la brecha del 11% al 13% entre los precios locales y los de paridad de exportación. Con la implementación progresiva de los aumentos y una desaceleración de la inflación, las empresas buscarán recomponer sus márgenes para lograr un equilibrio más sostenible hacia finales de año.

Ajustes en las Tarifas de Energía

Además de los combustibles, las tarifas de energía eléctrica y gas natural también aumentarán en julio. Empresas como Edenor, Edesur, Transener, Metrogas, Naturgy, Camuzzi, TGS y TGN ajustarán sus tarifas para reflejar los costos operativos actuales y futuros.

Transporte y Distribución de Energía: Representan entre el 40% y el 50% del costo final de las facturas. Estos componentes verán un nuevo ajuste basado en la inflación futura esperada en lugar de la inflación pasada.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, determinará el indicador para estimar la evolución de los precios, considerando opciones como el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA o una meta de inflación mensual específica. Si la inflación esperada para julio es del 4%, las facturas podrían aumentar aproximadamente un 2%.

Impacto Fiscal y Económico

El gobierno de Javier Milei busca equilibrar la necesidad de ajuste fiscal con las presiones inflacionarias y las demandas sociales. Los aumentos en combustibles y tarifas energéticas son parte de un esfuerzo por mejorar la recaudación fiscal y reducir el déficit presupuestario.

Adicionalmente, se evalúa un ajuste en las tarifas de colectivos, congeladas desde febrero. Un posible aumento del 71,9%, correspondiente a la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2024, está en discusión.

Aumento de la Tarifa de Agua en la Provincia de Buenos Aires

A partir de julio, la tarifa de agua aumentará un 50% en 94 ciudades de la provincia de Buenos Aires, bajo la provisión de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). Este incremento completa una actualización tarifaria del 250% autorizada por el gobierno provincial a finales de abril.

Nuevo Valor del Módulo: El valor del metro cúbico de agua pasará de $48,36 a $72,54, con una factura promedio de $3.656,62 mensuales. Propiedades valuadas entre $150.000 y $200.000 abonarán $6.819 por ambos servicios.

Este ajuste afectará a más de 845 mil usuarios en 94 localidades de la provincia, incluyendo La Plata, Bahía Blanca, Campana, y otras. En el conurbano, AySA también aumentó sus tarifas en abril un 209%, y se espera una nueva actualización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *